Ciencia, finanzas e innovación

Habilidades digitales para las mujeres: lecciones de Bangladesh para cerrar la brecha de género 

9 min

by

Ratan Kumar Roy and Athina Ahmed

Si bien las habilidades digitales son fundamentales para el empoderamiento de las mujeres, el proyecto Her Power de Bangladesh presenta tanto promesas como desafíos. Para empezar, los responsables de formular las políticas deben abordar la brecha entre la formación y el empleo a largo plazo. En una economía digital en constante evolución, se necesita un marco integral que garantice trayectorias laborales con perspectiva de género, así como el empoderamiento sostenible de las mujeres.

Las mujeres rurales de Bangladesh sufren una doble marginación en lo que respecta al desarrollo digital. No solo están sujetas a la brecha digital derivada de su ubicación rural, sino que su identidad de género como mujeres también crea barreras.

Cerrar esta brecha digital de género es un desafío clave que los responsables de formular las políticas deben abordar en su búsqueda del desarrollo digital sostenible. En un país en desarrollo donde el acceso a internet, así como la alfabetización y las habilidades digitales, son cada vez más necesarias para la educación, el empleo y otras oportunidades, este desequilibrio silencioso influye profundamente en el futuro de las mujeres.

A pesar del progreso significativo de Bangladesh para garantizar la participación de las mujeres en la fuerza laboral, en 2024, solo el 44% de las mujeres mayores de 15 años tenían un empleo remunerado, en comparación con el 81% de los hombres. En los sectores que impulsan la economía digital, la brecha es aún más marcada: solo el 20% de los empleados del sector de TI son mujeres, y su presencia en puestos de liderazgo en las empresas de TI es casi imperceptible. De hecho, solo el 15% de los puestos directivos en TI están ocupados por mujeres, con apenas un 1% en empresas líderes y solo un 2% como emprendedoras. Para las mujeres rurales, adquirir habilidades digitales es sumamente difícil: solo el 42% de las mujeres rurales posee teléfonos inteligentes y solo el 5% ha usado alguna vez una computadora. Queda un largo camino por recorrer.

🔗
Gd

Chat sobre la brecha de género en Bangladés

escritura

Habilidades digitales para mujeres: Proyecto «Her Power» 

Si las habilidades digitales son la llave a las oportunidades del futuro, entonces las jóvenes y las mujeres deben tener prioridad en el acceso a este tipo de oportunidades. Cerrar la brecha de género en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) y tecnologías de la información (TI) debe ser una prioridad para estas iniciativas. De no hacerlo, Bangladesh corre el riesgo de desaprovechar el enorme potencial de las mujeres y las niñas para la innovación y el progreso digital.

Uno de los programas más importantes del gobierno de Bangladesh para reducir esta brecha fue el Proyecto «Her Power». En 2017, el Comité Ejecutivo del Consejo Económico Nacional (ECNEC) de Bangladesh aprobó el Proyecto «Her Power», con un costo estimado de 818.9 millones de taka (poco menos de 7 millones de dólares). Debido a diversos obstáculos, el proyecto no pudo comenzar en ese momento. No fue hasta 2022 que se inició oficialmente, tras ser rebautizado como «Her Power Project» [Proyecto Su Poder], con un presupuesto aproximado de 2500 millones de taka (unos 21 millones de dólares).

El objetivo principal del proyecto era empoderar a las mujeres mediante el fortalecimiento de sus habilidades digitales. Implementado en tres fases, el proyecto capacitó a más de 25,000 mujeres en 44 distritos y 130 subdistritos en seis áreas: operaciones de centros de llamadas, comercio electrónico, servicios de TI, diseño gráfico, desarrollo web y marketing digital. Cada participante debía completar cinco meses de capacitación intensiva, seguidos de un mes de mentoría para facilitar su inserción laboral. Podían inscribirse mujeres de entre 18 y 40 años con al menos educación secundaria, y se ofrecían incentivos como refrigerios, pequeñas becas y una computadora portátil gratuita tras 40 clases para fomentar la finalización del programa. A pesar de su sólida visión de crear oportunidades de empleo digital para las mujeres, el proyecto enfrentó importantes desafíos en su planificación e implementación.

Desafíos identificados en el Proyecto «Her Power» 

La Compañía de Ingeniería para la Mejora y Modificación de Sistemas (SIMEC), una institución educativa y de capacitación en Bangladesh, fue uno de los socios implementadores del Proyecto «Her Power». La organización capacitó a 1,680 mujeres en siete distritos y 21 subdistritos. Un análisis de este estudio de caso revela varias barreras que impidieron que el proyecto alcanzara los resultados esperados.

Para empezar, la difusión del programa de capacitación gratuita no estuvo bien coordinada. En lugar de adoptar un enfoque puerta a puerta, la promoción se realizó en lugares públicos concurridos, como mercados locales y a lo largo de las carreteras. Debido a las normas socioculturales en las zonas rurales de Bangladesh, la presencia de mujeres en estos espacios suele ser menor. En retrospectiva, los responsables del programa deberían haber diseñado una estrategia de divulgación con perspectiva de género que se dirigiera mejor a las mujeres rurales. 

A pesar de este desafío, las jóvenes participantes expresaron grandes aspiraciones y entusiasmo. Sin embargo, los responsables del programa deberían haber establecido un marco más organizado para el seguimiento de las participantes tras la capacitación. Dicho sistema habría permitido a los responsables de formular las políticas e investigadores evaluar mejor el progreso a largo plazo de los participantes y el impacto más amplio  de la iniciativa en el sector digital de Bangladesh. 

Las inquietudes identificadas a través del Proyecto Her Power subrayan la necesidad de políticas con perspectiva de género en la planificación e implementación de iniciativas de desarrollo de habilidades en Bangladesh y otros países. Las intervenciones digitales conllevan tanto riesgos como oportunidades para el empoderamiento de las mujeres, y los proyectos gubernamentales —en particular aquellos centrados en las mujeres y el sector digital— requieren marcos claros que guíen cada fase de la implementación. 

Deficiencias en las políticas y la necesidad de una perspectiva de género

La Política Nacional de Desarrollo de la Mujer, lanzada por el gobierno de Bangladesh en 2011, reconoce la necesidad de la intervención tecnológica para el empoderamiento de las mujeres, pero muchos de sus términos son vagos y obsoletos. Por ejemplo, aboga por una “perspectiva de género” en la innovación, pero no ofrece una definición clara ni medidas prácticas. El marco también considera la tecnología principalmente desde una perspectiva protectora, enfatizando la eliminación de los “elementos dañinos” y presentando a las mujeres mayormente como víctimas en lugar de como participantes activas en la economía digital. De igual manera, sus disposiciones para la legislación y las reformas en el campo de la tecnología expresan amplias aspiraciones sin ofrecer mecanismos concretos para fortalecer las habilidades digitales de las mujeres, lo cual constituye una importante deficiencia.

Aun así, las lecciones del Proyecto «Her Power» en Bangladesh ofrecen esperanza para una fuerza laboral digital equitativa. El estudio de caso también sensibiliza sobre las deficiencias en las políticas de desarrollo de la mujer existentes. De cara al futuro, es fundamental un análisis exhaustivo de los enfoques de los proyectos gubernamentales en Bangladesh, así como estudios académicos a mayor escala sobre esta y otras iniciativas similares, junto con una reevaluación de las políticas con perspectiva de género en los sectores pertinentes. Este enfoque integral para el desarrollo de competencias digitales allanará el camino para un cambio positivo para las mujeres en Bangladesh y otros países.

Ratan Kumar Roy
Profesor adjunto de Sociología, Universidad del Sur de Asia
Athina Ahmed
Asistente de investigación, Centro de Investigación SIMEC