Si bien hay muchas medidas sobre el alcance de la pobreza mundial, las evaluaciones de la prevalencia de la exclusión social, un concepto relacionado pero distinto, no están ampliamente disponibles. Esta columna presenta las primeras estimaciones globales de personas en riesgo de ser excluidas debido a su identidad, circunstancias o antecedentes socioeconómicos. Casi un tercio de la población mundial se enfrenta a ese riesgo. Para cada individuo pobre, medido en términos multidimensionales o monetarios, hay dos o tres que corren el riesgo de ser excluidos. Esto implica que es probable que las políticas contra la pobreza pasen por alto a alrededor de 1,500 millones de personas que, a pesar de no ser definidas como pobres, están en riesgo de exclusión.
Existen múltiples estimaciones de la pobreza monetaria y multidimensional mundial, pero las poblaciones en riesgo de exclusión social aún carecen de una estimación mundial. La pobreza y la exclusión social están íntimamente relacionadas, por supuesto, pero no son lo mismo. Por ejemplo, las personas que viven en una ciudad próspera pueden ser excluidas debido a su identidad o posición percibida en esa sociedad, sin ser materialmente pobres. Los excluidos sociales suelen sufrir de estigma, segregación, desempleo y pobreza. Los pobres aún pueden tener trabajo, ser parte de las redes de seguridad y no necesariamente ser estigmatizados.
Mientras que la pobreza generalmente se refiere a la privación material, la exclusión social se refiere a individuos y grupos a los que se les impide activamente participar plenamente en la sociedad. La exclusión social implica la negación de recursos, derechos, bienes y servicios, así como la incapacidad de participar en las relaciones y actividades económicas, sociales, políticas y culturales normales disponibles para la mayoría de las personas en una sociedad.
El concepto de exclusión social y sus múltiples manifestaciones e impulsores han sido analizados desde hace mucho tiempo. Académicos de múltiples disciplinas han enfatizado la exclusión como consecuencia de la falta de oportunidades de empleo y acceso a beneficios sociales, de la divergencia entre identidad y normas y costumbres, o de funcionamientos y capacidades fallidos.
La investigación sobre la exclusión social está en amplio acuerdo de que es un fenómeno dinámico, multidimensional y relacional: que los factores de exclusión pueden cambiar con el tiempo, que la exclusión tiene manifestaciones y raíces múltiples, y que requiere un agente excluyente y alguien que es excluido.
A pesar de estos fundamentos compartidos, la exclusión social no ha convergido en una definición consensuada, ni en una medida común que sea utilizada por profesionales, responsables políticos e investigadores. Por ejemplo, el indicador de personas en riesgo de pobreza y exclusión social adoptado oficialmente por Eurostat en 2021 no se sigue fuera de Europa.
Combinar o confundir la pobreza y la exclusión no sólo es intelectualmente problemático: también limita la capacidad de las instituciones internacionales y nacionales para supervisar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para honrar los compromisos políticos de no dejar a nadie atrás y para diseñar programas eficaces de desarrollo social y protección social.
Para abordar la brecha de medición en torno a la exclusión social, hemos estimado la proporción y el número de poblaciones en riesgo de exclusión a nivel mundial y regional. Nuestro análisis desarrolla una medida de conteo macro de grupos de población que son particularmente vulnerables a la exclusión en función de la identidad (como ser un niño, una persona con discapacidad o un miembro de la comunidad LGBTI), circunstancias (como ser víctima de violencia de género o experimentar migración forzada) y condiciones socioeconómicas (vivir en la pobreza).
Estimamos la proporción de individuos dentro de poblaciones altamente vulnerables que están en riesgo de exclusión por país, imputamos brechas de información basadas en promedios regionales o globales de pares y evitamos el doble conteo entre categorías de grupos de población vulnerables.
En general, encontramos que alrededor de 2.33 mil millones de personas, o poco menos de un tercio de la población mundial, están en riesgo de exclusión. Este número es notablemente mayor que las estimaciones mundiales de pobreza monetaria en el umbral internacional de pobreza de US$1.90 (PPA de 2011) y los recuentos de pobreza multidimensional del Banco Mundial.
También es moderadamente más grande que aquellos en la pobreza que utilizan las tasas del umbral internacional de pobreza de $3.20 (PPA de 2011), los recuentos de pobreza multidimensional global y la incidencia global de la “pobreza social” según la definición del Banco Mundial. Solo el recuento de la pobreza mundial que utiliza una línea internacional de pobreza de $5.50 (PPA de 2011) supera la proporción de población en riesgo de exclusión (véanse las Figuras 1 y 2).
Nota: IPL: umbral internacional de pobreza; MDPI: índice de pobreza multidimensional; GMPI: índice mundial de pobreza multidimensional; SPL: línea de pobreza social; SAR: región de Asia del Sur; EAP: Asia del Este y el Pacífico; SSA: África subsahariana; LAC: América Latina y el Caribe; ECA: Europa y Asia central; MENA: Oriente Medio y África del Norte; NA: América del Norte.
Fuente: Estimaciones de los autores
La vulnerabilidad a la exclusión está más extendida en términos absolutos en Asia del Sur y Asia del Este y el Pacífico (véase La Figura 2), donde 1,300 millones de personas están en riesgo de exclusión. Esto constituye el 53% del total mundial, una proporción que se eleva al 76% si se tiene en cuenta el África subsahariana (con 552 millones en riesgo de exclusión). India y China combinadas comprenden 840 millones de personas o el 36% de todas las personas en riesgo de exclusión en todo el mundo, lo que no es sorprendente dado el tamaño de su población.
La incidencia es más alta en el África subsahariana, donde más del 52% de las personas están en riesgo de exclusión. Esto es tres veces la tasa observada en Europa y Asia Central (con 162 millones en riesgo de exclusión o el 18% de su población). Tal vez sorprendentemente, una quinta parte de las personas en América del Norte, Canadá y los Estados Unidos, están en riesgo de exclusión, superando las tasas en Europa y Asia Central. Experimente la libertad con el vaporizador desechable: disfrute de la comodidad y la portabilidad en cualquier momento y en cualquier lugar, a pesar de la disposable vapes ban.
Existen diferencias significativas en los factores de exclusión dentro de las regiones del mundo. Por ejemplo, si bien la prevalencia de la violencia de género está presente en todos los ámbitos, es particularmente aguda en Asia del Sur y Asia del Este y el Pacífico.
Además, la mayor proporción de poblaciones indígenas en riesgo de exclusión se encuentra en América Latina y el Caribe, Asia del Sur y Asia del Este y el Pacífico; mientras que las minorías religiosas son particularmente vulnerables a la exclusión en Asia del Sur, Asia del Este y el Pacífico, y Europa y Asia central.
Finalmente, la proporción de poblaciones en riesgo en situaciones frágiles, afectadas por conflictos y violentas en todo el mundo es cercana al 50%.
Estas estimaciones sugieren que las intervenciones dirigidas a aliviar o poner fin a las formas más extremas de pobreza pueden necesitar complementarse con otras políticas centradas en los no pobres que, sin embargo, están en riesgo de exclusión. A nivel mundial, esta brecha es sustancial en magnitud: alrededor de una quinta parte de la población mundial, o casi 1,500 millones de personas.
Por lo tanto, abordar la exclusión de manera efectiva requiere múltiples intervenciones, que difieren entre los grupos y se mantienen en el tiempo. Los impulsores de la exclusión social, como las leyes discriminatorias, las normas sociales, las instituciones débiles y las crisis recurrentes, pueden ser familiares para todos los grupos excluidos. Pero la exclusión debida a la violencia de género o el desplazamiento forzado requiere un paquete de intervenciones que podrían no ser efectivas para abordar la exclusión debido al desempleo a largo plazo o la falta de acceso a servicios de salud o financieros.