Economía, trabajo y negocio

Automatización y empleo en América Latina

7 min

by

Irene Brambilla, Andrés César, Guillermo Falcone, Leonardo Gasparini and Carlo Lombardo

Muchos países desarrollados han experimentado una polarización laboral a medida que las ocupaciones que requieren habilidades en el centro de la distribución han sido reemplazadas por nuevas tecnologías. Esta columna reporta evidencia sobre la relación entre automatización y empleo en América Latina, analizando datos sobre cinco millones de trabajadores en las seis economías más grandes de la región durante dos décadas. Entre los hallazgos se encuentra el indicio de que las trabajadoras poco calificadas y mal remuneradas que realizan tareas rutinarias son particularmente vulnerables a la automatización. Las inversiones en capacitación y educación son una respuesta política esencial.

El cambio tecnológico es uno de los principales motores del crecimiento económico y del progreso social. Pero los grandes cambios en la tecnología también son profundamente disruptivos, al menos a corto plazo, y pueden requerir respuestas en materia de políticas para facilitar la transición.

En las últimas décadas, ha surgido una nueva preocupación: es probable que los avances en tecnología digital y la robótica reemplacen las tareas rutinarias que siguen reglas bien definidas, fácilmente automatizadas basadas en algoritmos basados en reglas. Se examinó este asunto mediante el enfoque basado en tareas para el análisis del lugar de trabajo: la idea principal aquí es que la complementariedad o sustituibilidad entre la tecnología y el trabajo depende de que tan susceptibles sean las diferentes tareas a la automatización.

La mayoría de los estudios de los países desarrollados han encontrado evidencia de  polarización laboral: las tareas rutinarias se concentran en gran medida en el centro de la distribución de habilidades y, por lo tanto, el empleo se ha concentrado cada vez más en ocupaciones de altos salarios y ocupaciones de bajos salarios, a expensas de los trabajos tradicionalmente de habilidades medias.

En un estudio reciente, exploramos estos temas en las seis economías más grandes de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, que en conjunto representan el 79% de la población total del continente y el 86% de su PIB total) en las últimas dos décadas. En particular, documentamos patrones de cambio en el empleo por ocupación, caracterizados por diferentes grados de exposición a tareas rutinarias.

Hacemos uso de un nuevo y rico conjunto de datos, la encuesta del Programa de la OCDE para la Evaluación Internacional de Competencias de Adultos (PIACC), para construir medidas del contenido de tareas rutinarias de los empleos reales de los trabajadores en América Latina. Los combinamos con microdatos de cerca de cinco millones de trabajadores en las seis economías más grandes de la región a lo largo de dos décadas, a partir de encuestas nacionales armonizadas de familias realizadas por el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) y el Banco Mundial.

Encontramos evidencia sobre seis aspectos importantes del vínculo entre la automatización y el empleo en América Latina.

La exposición a tareas rutinarias disminuye con la educación

La exposición a la rutinización es heterogénea entre grupos demográficos y socioeconómicos y entre países. La asimetría más destacada se encuentra entre los grupos de habilidades: nuestro índice de contenido de tareas rutinarias disminuye muy lentamente hasta alrededor de diez años de educación y cae abruptamente a partir de entonces (ver Figura 1).

En promedio para las seis economías más grandes de América Latina, nuestro índice de contenido de tareas rutinarias es de 0.603 para los no calificados, algo más pequeño para los semicualificados (0.527), y mucho más bajo para los trabajadores cualificados (0.341).

Figura 1: Índice de rutinización por años de educación y género

 

Nota: El eje horizontal muestra los años de educación formal. El eje vertical muestra el índice de contenido de tareas rutinarias construido a partir de microdatos del PIAAC. La figura reporta el valor medio no ponderado para las seis economías latinoamericanas incluidas en el análisis: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

La automatización afecta a quienes realizan tareas rutinarias

Nuestros resultados son consistentes con investigaciones anteriores que indican que los trabajadores que realizan tareas rutinarias tienen más probabilidades de haberse visto afectados por la automatización. Durante el período, el aumento de los empleos fue disminuyendo significativamente en el grado de rutinización (véase la Figura 2). Al menos desde mediados de la década del 2000, la estructura del mercado laboral en América Latina se ha movido lentamente hacia ocupaciones con un menor grado de exposición a la rutinización.

Figura 2: Tasa de crecimiento en el número de trabajadores por quintiles del índice de contenido de tareas rutinarias

 

Nota. Ocupaciones ordenadas por quintiles de contenido de tareas rutinarias en el eje horizontal. 

El tamaño de los cambios depende del ciclo económico

La magnitud de los cambios no ha sido uniforme a lo largo del tiempo. Durante la expansión de la década del 2000, el empleo aumentó para todos los grupos, pero especialmente en aquellas ocupaciones que se vieron menos afectadas por el continuo proceso de creciente automatización (véase la Figura 2). El patrón fue similar, aunque menos marcado durante la más lenta década del 2010.

No hay evidencia de polarización

Dado el patrón decreciente del contenido de tareas rutinarias en educación y salarios, no encontramos evidencia de polarización en el mercado laboral.

Algunos autores sugieren posibles razones por las que, a diferencia de las economías avanzadas, la polarización no aparece en los datos de los países en desarrollo (al menos no todavía). Las diferentes distribuciones ocupacionales iniciales, el impacto de los empleos deslocalizados o el efecto de las nuevas tecnologías en el fomento de sectores que emplean empleos de habilidades medias son algunas posibles explicaciones.

Pérdidas de empleo, pero no reducciones salariales

En el período analizado, las ocupaciones de alta rutina experimentaron reducciones en la participación en el empleo, pero no en los salarios reales y relativos. De hecho, la evidencia sugiere que cuando la economía estaba creciendo, los trabajadores no calificados de bajos salarios en ocupaciones de alta rutina lograron obtener aumentos salariales más altos que el resto. En períodos de estancamiento, hubo pocos cambios en la estructura de los salarios relativos.

Las mujeres no cualificadas son particularmente vulnerables

Encontramos que las trabajadoras poco calificadas y mal remuneradas que realizan tareas rutinarias son particularmente vulnerables a la automatización. En particular, mientras que el empleo de las mujeres creció sustancialmente más que el empleo de los hombres en trabajos con bajos niveles de automatizabilidad, la brecha desapareció o incluso se invirtió entre los trabajos con alto contenido de tareas rutinarias.

La necesidad de invertir en educación y capacitación 

Nuestros hallazgos sugieren que la capacitación de las personas más vulnerables, en particular las mujeres, y la inversión en la educación de las generaciones más jóvenes son elementos clave para garantizar que los beneficios futuros del progreso tecnológico se distribuyan a toda la población.

 

 

Autores :

Irene Brambillaes profesora de Economía de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) e investigadora del CONICET. Anteriormente ocupó cargos como Profesora Asistente en la Universidad de Yale y miembro de investigación de la facultad en el NBER.

Andrés César es Profesor Asociado de Economía en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) e investigador del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS).

Guillermo Falcone  es Profesor Asociado de Economía de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) e investigador del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS).

Leonardo Gasparini es fundador y director del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Carlo Lombardo es investigador junior del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) donde realizó una maestría en 2021.

 

Este artículo fue publicado como parte de nuestra serie Future of Work desarrollada en asociación con Future of Work in the Global South (FoWiGS), una iniciativa financiada por el IDRC y administrada por CIPPEC. Ramiro Albrieu, líder de proyecto de FoWIGS, se unió a nuestro panel de revisión para esta serie.

Irene Brambilla
Professor, Universidad Nacional de La Plata
Andrés César
Professor, Universidad Nacional de La Plata
Guillermo Falcone
Associate Professor, Universidad Nacional de La Plata
Leonardo Gasparini
Founder and Director, CEDLAS
Carlo Lombardo
Junior Researcher, CEDLAS