Economía, trabajo y negocio

Soluciones de Economía Circular: liberar el poder de la educación y la innovación

6 min

by

Anupam Khajuria

Los principios y prácticas de la economía circular están ganando más atención hoy en día, pero no todo el mundo está familiarizado con ellos. Esta falta de conocimiento dificulta el cambio de la sociedad hacia patrones de producción y consumo sostenibles. Este artículo de blog analiza cómo la educación y la innovación son componentes clave para liberar todo el potencial de una economía circular y ponernos en el camino hacia un futuro más sostenible.

El 30 de marzo de 2024 se celebró el segundo Día Internacional de Cero Desechos de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).

El propósito de este evento anual es ayudarnos a repensar el uso adecuado de los recursos naturales, nuestros hábitos de consumo y las posibles formas de resolver los problemas ambientales con los residuos.

Los responsables de la formulación de políticas públicas se enfrentan a importantes desafíos planteados por las estructuras económicas, en particular la antigua preferencia por una economía lineal («tomar, hacer, desechar»), una base del progreso industrial durante siglos que afianza nuestro uso insostenible de los recursos.

Un desafío político adicional es la falta de comprensión y educación adecuada en esta área, lo que impide políticas efectivas que alienten a las empresas a adoptar prácticas de economía circular al tiempo que garantizan su sostenibilidad económica y competitividad. La industria a menudo se resiste a las prácticas de economía circular debido a la preocupación por la viabilidad financiera y la practicidad tecnológica.

Además, existe una notable falta de conciencia y comprensión pública sobre la reducción de residuos, la reutilización de productos y las prácticas de consumo sostenible. La gestión ineficiente de los residuos también afecta a las crisis planetarias como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

Las promesas de una economía circular

El Día de Cero Desechos destaca la importancia de la transición a una economía circular para minimizar la generación de residuos y, al mismo tiempo, aumentar la eficiencia de los recursos y crear valor a partir de los residuos.

El enfoque de la economía circular se centra en la gestión sostenible de los recursos, en la que los materiales se reutilizan, comparten, reparan, reacondicionan, remanufacturan y reciclan. Esto crea un «sistema de circuito cerrado» que eventualmente minimiza el uso de recursos naturales.

Al adoptar una economía circular, también podemos reducir nuestra huella de carbono al tiempo que creamos nuevas perspectivas económicas. Según el Global Waste Management Outlook 2024, un modelo de economía circular no solo podría evitar que los niveles de residuos aumenten con el crecimiento económico, sino que también podría conducir a una ganancia neta de USD 108,5 mil millones por año para 2050.

La educación y la innovación tecnológica son claves para alcanzar este objetivo.

¿Cómo puede la educación ayudar a la sociedad a adoptar la economía circular?

La educación puede desempeñar un papel crucial en la sensibilización del público, la formación de actitudes y la promoción de un comportamiento sostenible en una economía circular. Las campañas educativas ayudan a las personas a comprender los principios de una economía circular, incluida la eficacia de los diferentes enfoques y estrategias. Además, pueden empoderar a las personas para que asuman la responsabilidad de sus acciones y tomen decisiones sostenibles en su vida diaria.

Las escuelas podrían integrar la educación ambiental y de economía circular en sus horarios, proporcionar a los estudiantes un aprendizaje práctico y seguir haciendo hincapié en la resolución de problemas. Las instituciones de educación superior también pueden equipar a los estudiantes con los conocimientos y las herramientas necesarios para apoyar la transición a una economía circular y desarrollar las habilidades y los conocimientos necesarios para seguir carreras en la economía circular emergente.

La educación no se limita al aula. Los esfuerzos emprendidos por las organizaciones locales que se dirigen a reducir los residuos y aumentar la conciencia pública también pueden involucrar a los residentes en una cultura de sostenibilidad.

A modo de ejemplo, la Plataforma Europea de Partes Interesadas en la Economía Circular proporciona un vínculo crucial entre diversas iniciativas que promueven y permiten una economía circular a nivel local, regional y nacional. A través de una combinación de campañas educativas, talleres comunitarios, seminarios web y recursos en línea, esta iniciativa ha mejorado eficazmente la comprensión pública de los conceptos de economía circular, empoderando a las personas y organizaciones para que tomen decisiones más informadas con respecto a las prácticas sostenibles y la gestión de recursos.

Además, una sinergia entre el gobierno, la industria, las instituciones educativas y la sociedad civil es la forma más eficaz de alcanzar una economía circular. El Netherlands Circular Hotspot es una iniciativa lanzada en colaboración con el gobierno holandés, la industria, las instituciones educativas y la sociedad civil para promover una economía circular. Comparte conocimientos, experiencia y mejores prácticas, y tiene como objetivo crear nuevos puestos de trabajo y oportunidades económicas al tiempo que reduce el impacto ambiental.

El Programa de Acción de Residuos y Recursos (Waste and Resource Action Programme – WRAP) en el Reino Unido ha tenido un gran éxito en la concienciación sobre el desperdicio de alimentos a través de su campaña educativa «Love Food, Hate Waste» (Ama la comida, odia el desperdicio), que se lleva a cabo en colaboración con el gobierno local y las autoridades encargadas de la eliminación de residuos. Un enfoque intensivo y específico ha llevado a una reducción del 15% en el desperdicio de alimentos domésticos en algunas partes del Reino Unido, lo que demuestra la eficacia de la educación en la promoción de la circularidad.

La colaboración puede aprovechar una variedad de habilidades, experiencia diversa, recursos, conocimientos y redes para impulsar un progreso significativo. Por ejemplo, Adidas está colaborando con una organización caritativa para diseñar y fabricar zapatos deportivos con plásticos oceánicos reciclados, lo que contribuye a principios de diseño de productos más sostenibles.

Educación e innovación tecnológica

La innovación tecnológica es esencial para una economía circular. Y la educación nos ayuda a preparar a una generación de ciudadanos educados y conocedores que pueden crear un futuro respetuoso con el medio ambiente a través de innovaciones como la Inteligencia Artificial (IA), que puede ayudar a identificar brechas para la mejora y el aumento de la eficiencia, así como la optimización de las cadenas de suministro, el uso de la energía y los procesos de producción.

Los proyectos de educación en IA deben figurar en la agenda de las comunidades, por ejemplo, para el intercambio de conocimientos y el desarrollo de habilidades. Esto permitiría la aplicación local de tecnologías de IA para apoyar el desarrollo sostenible y las iniciativas de economía circular.

En Dinamarca, la industria de la construcción demostró el impacto transformador de la innovación en la economía circular mediante el uso de madera recuperada y plástico reciclado. El sector logró reducciones significativas en la generación de residuos, el consumo de energía y las emisiones de carbono, al tiempo que ahorró costos y obtuvo ventajas competitivas. En este caso, la educación ayudó a la industria a comprender las ventajas financieras de un enfoque circular innovador.

Al promover la educación, la participación comunitaria, la innovación tecnológica y la legislación de apoyo, podemos hacer realidad la promesa de la economía circular, para hacer que nuestras condiciones de vida sean menos contaminadas, crear una sociedad más respetuosa con el medio ambiente y resiliente, y brindar oportunidades ahora y para siempre a las generaciones actuales y futuras.

Anupam Khajuria
Investigador Asociado y Académico Asociado, UNU-IAS