Kunal Sen, Author at Globaldev Blog https://globaldev.blog/es/author/kunal-sen/ Research that matters Wed, 20 Dec 2023 14:37:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.3 https://globaldev.blog/wp-content/uploads/2023/03/Logotype_02-1.svg Kunal Sen, Author at Globaldev Blog https://globaldev.blog/es/author/kunal-sen/ 32 32 Financiación de los objetivos de desarrollo en tiempos de crisis https://globaldev.blog/es/financiacion-de-los-objetivos-de-desarrollo-en-tiempos-de-crisis/ Wed, 20 Dec 2023 14:37:27 +0000 https://globaldev.blog/?p=6378 Cumplir con la agenda mundial de desarrollo exigirá un compromiso auténtico por parte de los líderes políticos y una intensificación significativa de las medidas adoptadas por los gobiernos. Y, principalmente, requerirá mayores recursos financieros. ¿De dónde vendrán estos recursos? Nos encontramos en el punto medio de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los

The post Financiación de los objetivos de desarrollo en tiempos de crisis appeared first on Globaldev Blog.

]]>
Cumplir con la agenda mundial de desarrollo exigirá un compromiso auténtico por parte de los líderes políticos y una intensificación significativa de las medidas adoptadas por los gobiernos. Y, principalmente, requerirá mayores recursos financieros. ¿De dónde vendrán estos recursos?

Nos encontramos en el punto medio de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los gobiernos están lidiando con múltiples crisis. Las más evidentes son las secuelas económicas de la pandemia COVID-19, el cambio climático y los conflictos actuales en Ucrania y Palestina.

Nadie puede calcular con exactitud los efectos netos de las crisis ni predecir cuándo terminarán, pero prácticamente todo el mundo coincide en que representan importantes obstáculos para la agenda mundial de desarrollo. Según el Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2022 de la ONU, el progreso en numerosos objetivos podría estar retrasándose o incluso retrocediendo como consecuencia de las crisis.

El reto de financiar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Las proyecciones de la OCDE para 2023 acerca de la financiación de los ODS estiman que la pandemia de COVID-19 ha provocado una disminución de casi todas las fuentes de financiación para el desarrollo, lo que equivale a un descenso del 17 % durante 2019-2020. Esto deja a los países más pobres con un déficit cada vez mayor.

El aporte internacional es, y probablemente seguirá siendo, una fuente fundamental de financiación del desarrollo. Sin embargo, estos no son tiempos normales para la cooperación al desarrollo. La Ayuda oficial al desarrollo (Official Development Assistance, AOD) alcanzó niveles récord en 2020 y 2021, pero solo debido a los gastos relacionados con COVID-19. Además, las contribuciones se han estancado en los últimos años. No hay ningún aumento a la vista, ya que el incremento del gasto militar en Europa muy probablemente desvía recursos que se hubiese destinado a la ayuda al desarrollo. 

Normalmente, los préstamos constituyen una alternativa a la ayuda internacional para los países más pobres. Sin embargo, el aumento de los tipos de interés, la elevada carga de la deuda y la incertidumbre en los mercados de capitales hacen que los préstamos sean más costosos. La «policrisis» significa que recurrir a la deuda quizás no sea una buena opción para muchos países del Sur Global en este momento. De hecho, es posible que el mundo se enfrente a una nueva crisis de la deuda, con una alta probabilidad de que se produzcan dolorosos ajustes fiscales y se reduzca el espacio fiscal. En otras palabras, políticas que se suman a la austeridad.

Cobrar impuestos es importante, ¿pero cómo aprenden los estados a gravar?

Con la ayuda internacional y la creciente dificultad en acceder a préstamos, ¿qué otras opciones de financiación tienen los países en vías de desarrollo para impulsar su crecimiento? Los impuestos son la clave. Es una parte fundamental de la forma en que los estados proporcionan bienes y servicios públicos cruciales que apoyan el desarrollo, como la educación universal, los sistemas de salud pública y administración de justicia que realmente funcione.

Mejorar la capacidad de los países en desarrollo para generar recursos destinados al presupuesto para el desarrollo actualmente forma parte del ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, en el que la Meta 17.1 exige «fortalecer la movilización de recursos internos». Los avances en este objetivo se miden por los «total de ingresos de las administraciones públicas en proporción al PIB» y la «proporción del presupuesto nacional financiado por impuestos internos».

Esta selección de objetivos e indicadores puede resultar especialmente oportuna, no solo porque la agenda de los ODS es mucho más ambiciosa que la de los anteriores Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). En el contexto actual, en el que la financiación para el desarrollo se enfrenta a nuevos obstáculos, es posible que los gobiernos tengan que centrarse cada vez más en los ingresos internos y, en particular, en los ingresos fiscales.

Esto presenta sus propios desafíos. En caso de estancamiento o descenso de la actividad económica, los ingresos fiscales también podrían disminuir. Para hacer frente a esta realidad, es posible que haya que ajustar las políticas fiscales. Por ejemplo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) considera que pueden obtenerse considerables recursos al «detener las fugas» mediante la recalibración de las desgravaciones fiscales sobre la ayuda. Del mismo modo, puede recuperarse una cantidad significativa de ingresos fiscales con medidas contundentes contra los paraísos fiscales. Sin duda, estas medidas ayudarían.

Sin embargo, también habría que replantearse la capacidad de los estados para recaudar impuestos. Las mejoras en este frente, mediante la creación de capacidad fiscal, pueden tener efectos duraderos que van mucho más allá del ciclo de los objetivos de desarrollo. Pero ¿cómo aprenden los estados a gravar? La formación y el rendimiento organizativo de las instituciones de las finanzas públicas, y de las administraciones tributarias nacionales en particular, dependen de una serie de factores estructurales. Esto incluye las condiciones económicas e históricas que contribuyen a construir y consolidar un sistema tributario que pueda recaudar regularmente ingresos de toda la población a través de un impuesto amplio como el impuesto sobre la renta.

Del contrato fiscal a un ciclo virtuoso

Sin embargo, un aspecto clave de la construcción de este sistema tributario efectivo se refiere a las condiciones políticas para aumentar los ingresos a través de los impuestos. Los sistemas políticos que imponen mayores restricciones a los dirigentes políticos tienden a recaudar mayores ingresos fiscales. Esto se debe a que las restricciones impuestas a los dirigentes disminuirán la inquietud pública de que el gobierno atiende a los intereses de una élite.  Los controles y equilibrios institucionalizados reducen la discreción de los dirigentes sobre las decisiones de finanzas públicas y mejoran la rendición de cuentas pública. Esto mejora la legitimidad y tiende a hacer que los ciudadanos y las empresas estén más dispuestos a pagar impuestos.

Por ejemplo, independiente del gobierno, un parlamento eficaz puede controlar a los dirigentes al supervisar y auditar periódicamente el presupuesto del Estado, incluidos los impuestos. Estos procesos generan «moral fiscal» y aumentan significativamente los ingresos a través de los impuestos. Esto se debe a que los ciudadanos están más dispuestos a pagar impuestos cuando saben que el estado es más responsable con ellos. En otras palabras, los ciudadanos celebran un contrato fiscal con el Estado. Se sienten más satisfechos al intercambiar dinero a través de los impuestos a cambio de bienes y servicios, ya que tienen más control sobre las acciones del Estado.

Esto crea un círculo virtuoso. La calidad del gobierno mejora porque los Estados que recaudan considerables ingresos fiscales pueden, a su vez, enfrentarse a mayores exigencias públicas de responsabilidad y representación. Investigaciones recientes muestran que los ingresos fiscales y las limitaciones impuestas a los dirigentes se refuerzan mutuamente con el tiempo.  Esto da lugar a una forma más sofisticada de recaudación fiscal a partir de una amplia base impositiva. El impuesto sobre la renta, en particular, puede servir de poderoso instrumento para redistribuir la riqueza de los ricos a los pobres, y es una característica clave de un Estado fiscal moderno.

Los retos a los que se enfrenta el mundo actual justifican la necesidad de conseguir el apoyo político y el compromiso de los países para movilizar los ingresos nacionales para el desarrollo, es decir, para financiar cada vez más el presupuesto para el desarrollo a través de los impuestos. Este no es solo un ejercicio tecnocrático. La política importa. Aunque las soluciones técnicas, como la mejora de los sistemas informáticos de recaudación y administración de impuestos, son importantes para lograr este fin, comprender la política que hay detrás de los contratos fiscales es aún más importante.

The post Financiación de los objetivos de desarrollo en tiempos de crisis appeared first on Globaldev Blog.

]]>
Movilidad social entre grupos desfavorecidos en la India https://globaldev.blog/es/movilidad-social-entre-grupos-desfavorecidos-en-la-india/ Wed, 18 Jan 2023 02:13:30 +0000 http://wordpress.test/movilidad-social-entre-grupos-desfavorecidos-en-la-india/ En las últimas décadas, India ha experimentado un rápido crecimiento económico junto con programas radicales de acción afirmativa promulgados desde la independencia. Esta columna explora lo que sabemos sobre el impacto en la movilidad social.  Si bien hay algunas pruebas de movilidad educativa, la movilidad ocupacional no ha aumentado a lo largo de tres generaciones

The post Movilidad social entre grupos desfavorecidos en la India appeared first on Globaldev Blog.

]]>
En las últimas décadas, India ha experimentado un rápido crecimiento económico junto con programas radicales de acción afirmativa promulgados desde la independencia. Esta columna explora lo que sabemos sobre el impacto en la movilidad social.  Si bien hay algunas pruebas de movilidad educativa, la movilidad ocupacional no ha aumentado a lo largo de tres generaciones para los grupos socialmente desfavorecidos. La implicación es que ni el crecimiento ni la acción afirmativa son panaceas para aumentar las oportunidades de vida de los niños nacidos en desventaja.

La movilidad social, generalmente entendida como el movimiento de un nivel de educación o estatus ocupacional inferior a uno más alto, o de una clase social o grupo de ingresos más bajo a uno más alto, es la gran esperanza del desarrollo económico. Para muchos, también es el mantra de una buena sociedad. La movilidad social en la sociedad es una cuestión de crucial importancia política en las economías emergentes, que se han modernizado a medida que se han abierto a la economía mundial. 

En las últimas décadas, varios países en desarrollo han experimentado un rápido crecimiento económico junto con el aumento de la desigualdad. ¿Cómo ha afectado el crecimiento a las oportunidades de vida de los niños, especialmente los de entornos desfavorecidos? ¿Y, el aumento de la desigualdad ha llevado a una menor movilidad social, como sugiere la curva del Gran Gatsby

Entre los países en desarrollo, India tuvo un fuerte crecimiento económico durante toda la década de los 2000, junto con un fuerte aumento de la desigualdad. Este es un país con grandes divisiones sociales y desigualdades en las oportunidades para los grupos socialmente desfavorecidos, como las castas registradas (SC), las tribus registradas (ST) y las minorías religiosas, especialmente en comparación con las castas avanzadas y la comunidad religiosa mayoritaria (hindúes). Al mismo tiempo, desde la independencia en 1947, el gobierno indio ha promulgado políticas radicales de acción afirmativa, proporcionando cuotas en las legislaturas estatales y centrales, los gobiernos de las aldeas, la administración pública y las instituciones educativas patrocinadas por el gobierno a las castas y las tribus registradas.

¿El crecimiento económico y los programas de acción afirmativa han dado lugar a mayores posibilidades de movilidad social de las castas y tribus registradas y los musulmanes? ¿O el aumento de la desigualdad ha afianzado las desigualdades existentes y ha disminuido la probabilidad de movilidad social para los grupos socialmente desfavorecidos de la India?

Un cuerpo emergente de investigación está examinando la movilidad educativa y ocupacional en la India. Un estudio inicial encuentra una movilidad ocupacional progresiva por cohorte de nacimiento, lo que significa que la movilidad para algunos grupos desfavorecidos a menudo excede la movilidad para los grupos más privilegiados. Por ejemplo, los investigadores encuentran que la movilidad entre las castas y tribus registradas nacidas durante el período 1965-84 supera la movilidad entre las castas superiores. Esto implica que las condiciones son adecuadas para promover la igualdad entre los grupos, al menos en el estatus ocupacional. 

Para la movilidad educativa, el mismo estudio encuentra una disminución en la persistencia educativa, es decir, más movilidad social. El trabajo más reciente sobre movilidad educativa también encuentra que las castas y tribus registradas han tenido una movilidad educativa ascendente en comparación con las castas avanzadas, mientras que, para los musulmanes, la movilidad educativa ha disminuido constantemente desde la década de 1960 hasta el presente.  

Sin embargo, ambos estudios se centran en la asociación en el nivel socioeconómico entre generaciones adyacentes, midiendo qué tan estrecha es la correlación entre el estado de los padres y el de sus hijos. Este enfoque asume implícitamente que el efecto de las generaciones anteriores en el estatus socioeconómico de sus hijos es indirecto.

Pero es importante examinar más allá de las generaciones adyacentes y observar la movilidad multigeneracional. El estudio de la movilidad multigeneracional nos permite comprender hasta qué punto la desigualdad de oportunidades se ha reducido en un país a lo largo del tiempo.

En nuestro trabajo reciente, examinamos la movilidad educativa y ocupacional de más de 25,000 tríadas abuelo-padre-hijo en el contexto de la India, un país que ha sido testigo de un cambio económico, político y social significativo, incluido el inicio de reformas económicas radicales en 1991 y el lanzamiento de importantes programas de acción afirmativa para las castas registradas, las tribus registradas y otras clases atrasadas (OBC).

Figura 1: Movilidad educativa multigeneracional

 

La figura 1 muestra la movilidad educativa entre las tríadas abuelo-padre-hijo (G1-G2-G3). Podemos ver que una parte significativa de los abuelos (G1) eran analfabetos, pero que muchos de sus hijos (los padres, G2) tenían movilidad educativa ascendente. Esta tendencia ascendente de movilidad en el nivel educativo continúa entre G2 y G3, pero la tasa general es mucho menor.

Figura 2: Movilidad profesional multigeneracional

En la figura 2, para la movilidad ocupacional, podemos ver que, en la primera generación, los hijos de algunos padres tenían movilidad ascendente a trabajos profesionales y administrativos, pero que la mayoría de ellos tenían movilidad persistente o descendente, a trabajadores ocasionales en fincas agrícolas y otros sectores informales o primarios.  Esta tendencia persiste entre G2 y G3, pero la magnitud es comparativamente menor.

Más allá del análisis descriptivo, utilizamos un innovador método de regresión de doble diferencia, donde estimamos las regresiones de la tríada abuelo-padre-hijo, con las generaciones 1 y 2 agrupadas, y la primera «diferencia» es un maniquí de tiempo para la tercera generación y la segunda «diferencia» es el maniquí de «tratamiento» para el grupo social o la religión o la ubicación.

En general, encontramos que la movilidad multigeneracional aumentó con el tiempo para la educación, pero no para la ocupación. La movilidad educativa es mayor para el par G2-G3 que para el par G1-G2, lo que significa que la tasa existente de movilidad ascendente aumentó. 

En contraste, hay poca diferencia en la tasa de movilidad ocupacional entre los pares G2-G3 y G1-G2. Esto significa que en la India, la tasa de movilidad ascendente por estatus ocupacional es históricamente baja, mucho más baja que la misma tasa de movilidad educativa, y persistentemente. Este hallazgo abre muchas preguntas, particularmente sobre qué impulsa esta baja tasa en un país en tan rápido desarrollo.

También encontramos evidencia de un “efecto abuelo.” El estado ocupacional y educativo de un abuelo tiene un efecto en el estado ocupacional y educativo de su nieto, independientemente del estado del padre.

Además, los hallazgos por grupo social sugieren una imagen turbia de la movilidad social en la India. Encontramos que la movilidad multigeneracional para los musulmanes en la educación y la ocupación ha disminuido en comparación con la de los hindúes. Si bien la movilidad educativa multigeneracional para las castas y tribus registradas y las otras castas atrasadas ha aumentado en relación con las castas generales, no encontramos evidencia de una mayor movilidad ocupacional durante las tres generaciones para las castas y tribus registradas o las otras castas atrasadas en relación con las castas generales.

El hallazgo de que incluso en el período de rápido crecimiento económico, no hemos observado una mayor movilidad social entre los grupos socialmente desfavorecidos en relación con los grupos más privilegiados sugiere que una marea creciente no levanta todos los barcos.

Se necesitan políticas para actuar sobre las arraigadas desigualdades sociales y económicas en oportunidades que afectan a las castas y tribus registradas y a los musulmanes en la India. Nuestros hallazgos sugieren que los programas de acción afirmativa no pueden por sí solos abordar las profundas desigualdades que enfrentan los grupos socialmente desfavorecidos de la India, y que el gobierno debe promulgar un conjunto más amplio de políticas que aborden las causas de la falta de movilidad social entre los ciudadanos más pobres de la India.

Las políticas que promueven una mejor oferta de escolarización e infraestructura en las zonas donde se encuentran estos grupos sociales, y  la creación de empleo de mayor calidad, especialmente en los extremos inferiores de la estructura ocupacional, pueden ser buenas opciones.

 

The post Movilidad social entre grupos desfavorecidos en la India appeared first on Globaldev Blog.

]]>
Estados efectivos para el desarrollo sostenible en el Sur de Asia https://globaldev.blog/es/estados-efectivos-para-el-desarrollo-sostenible-en-el-sur-de-asia/ Wed, 22 Jun 2022 13:59:50 +0000 http://wordpress.test/estados-efectivos-para-el-desarrollo-sostenible-en-el-sur-de-asia/ Los progresos del pasado en el desarrollo humano en el Sur de Asia parecen insuficientes para progresar durante la era de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta columna sostiene que, si el gasto público en educación y salud se elevara a niveles comparables a los de otras regiones en desarrollo, junto con mejoras en la

The post Estados efectivos para el desarrollo sostenible en el Sur de Asia appeared first on Globaldev Blog.

]]>
Los progresos del pasado en el desarrollo humano en el Sur de Asia parecen insuficientes para progresar durante la era de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta columna sostiene que, si el gasto público en educación y salud se elevara a niveles comparables a los de otras regiones en desarrollo, junto con mejoras en la eficacia del Estado en la entrega de bienes públicos, se lograría mucho más, especialmente para los más vulnerables.

Mantener el progreso en el desarrollo humano en el Sur de Asia es clave para alcanzar las metas globales en la esencia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La región representa casi dos quintas partes de los pobres del mundo, casi la mitad de los niños desnutridos del mundo y el mayor número de niños con retraso en el crecimiento en el mundo.

Pero el Sur de Asia es también la región que experimentó una fuerte disminución en su tasa de pobreza entre 1990 y 2015: del 52% al 17%. Desafortunadamente, esta tendencia puede verse revertida por los eventos de los últimos dos años: hasta 400 millones de personas podrían verse empujadas a la pobreza después del brote de coronavirus.

Restaurar la tendencia anterior a la pandemia en la reducción de la pobreza en la región será un desafío, pero no imposible. Los logros del Sur de Asia en la reducción de la pobreza y las mejoras en el desarrollo humano durante el período de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) enmascaran un patrón desigual de progreso y diferencias significativas en las opciones de política dentro de la región. Sin embargo, hay lecciones importantes de la era de los ODM que pueden ayudar a acelerar el progreso futuro en Asia del Sur después de la pandemia.

Nueva evidencia sobre los progresos en materia de desarrollo del Sur de Asia durante el período de los ODM confirma que ha habido una convergencia significativa. La región ha progresado considerablemente desde 1990 y, como resultado, al final de la campaña de los ODM, se había puesto al día con las regiones más ricas en muchos indicadores sociales importantes (véase la Figura 1).

Figura 1: Erradicación de la pobreza (ODM 1) en el Sur de Asia: indicadores seleccionados

 

Fuente: ¿Alcanzará Asia del Sur los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030? Aprender de la experiencia de los ODM

Esta es una buena noticia. Pero las tendencias del pasado en el desarrollo humano son insuficientes para producir resultados durante la era de los ODS. Las proyecciones recientes indican que para 2030 no se alcanzarán metas importantes, como la erradicación de la pobreza por ingresos. Con un enfoque de “aquí no pasa nada”, la región tardaría otros 63 años en eliminar la pobreza (un índice de recuento de la pobreza de $ 1.90 por día).

Figura 2: Gastos de capacidad estatal, salud y educación en el Sur de Asia

Fuente: ¿Alcanzará Asia del Sur los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030? Aprender de la experiencia de los ODM

Entonces, ¿Qué sigue? La agenda de los ODS es mucho más ambiciosa que la de los ODM.  La entrega requerirá un compromiso genuino de las élites nacionales, así como una intensificación significativa de los esfuerzos organizativos del gobierno.

Sobre todo, el logro de los ODS requerirá mayores recursos financieros. Tradicionalmente, aquí es donde la cooperación para el desarrollo puede intervenir y proporcionar un impulso al progreso en los ODS. Pero estos no son tiempos normales para la cooperación al desarrollo. La ayuda exterior se ha mantenido estable en los últimos años, sin un aumento a la vista, dada la creciente fuerza de la retórica nacionalista en los principales países donantes.

Para Nepal y Bangladesh, el éxito con los ODM ha facilitado su exclusión de la condición de “países menos desarrollados”, pero el corolario es que ahora existe una mayor incertidumbre sobre las futuras corrientes de ayuda. Además, la guerra en Europa y una posible recesión global pueden reducir aún más los ingresos y, al mismo tiempo, aumentar la demanda de gasto público.

En este contexto, es probable que dos factores sean importantes para las perspectivas de Asia del Sur. La primera son sus insuficientes asignaciones fiscales al desarrollo social. Tanto en el gasto en educación como en salud como porcentaje del PIB, la región se ubica incluso por debajo del África subsahariana (véase la Figura 2).

El segundo factor es la limitada eficacia del gobierno en la entrega de bienes públicos. Ambas barreras son dimensiones importantes de la capacidad estatal, en las que Asia del Sur está rezagada con respecto a otras regiones en desarrollo. Abordar la brecha en la capacidad del Estado es vital, dadas las características de los objetivos para el desarrollo mundial.

La desaceleración del crecimiento económico ha limitado el margen para depender de los ingresos privados para alcanzar los ODS. Es necesario un enfoque de la prestación de servicios basado en el gasto público.  Sin embargo, la región sufre no solo de grandes brechas en la infraestructura social básica:  las proporciones de impuestos sobre el PIB del Sur de Asia también son algunas de las más bajas del mundo. Estas desventajas tienen sus raíces en los déficits de capacidad administrativa, que socavan los esfuerzos para movilizar ingresos, así como el gasto de manera efectiva.

La construcción de un estado efectivo depende de muchos factores, incluyendo la historia y la geografía de un país. Pero sabemos que también es un proceso político que requiere la consolidación de las instituciones políticas para proporcionar controles y equilibrios institucionales sobre el poder discrecional del ejecutivo.  

Esto es parte de un cambio gradual, uno que, al generar confianza entre los ciudadanos en los procesos públicos, tendrá efectos duraderos que irán más allá del período de los ODS.  De hecho, es un objetivo de desarrollo en sí mismo, ya que el ODS 16 se refiere explícitamente a la creación de instituciones eficaces, inclusivas y transparentes (Objetivos 16.6 y 16.7).

Un análisis de simulación confirma que hay retornos significativos de la inversión en la capacidad estatal. Si el gasto público en educación y salud se elevara a niveles observados en otras regiones en desarrollo (como América Latina y Asia Oriental), junto con mejoras en la efectividad del Estado en la entrega de bienes públicos, Asia del Sur aceleraría significativamente el cumplimiento de los ODS.

Este es particularmente el caso en áreas que son críticas para el progreso de la región en los objetivos de No Pobreza (ODS 1), Educación de Calidad (ODS 4), Igualdad de Género (ODS 5) y Crecimiento Inclusivo (ODS 8).

Las historias de éxito de Asia del Sur con los Objetivos de Desarrollo del Milenio han creado nuevas oportunidades y desafíos. Las rápidas mejoras en los indicadores sociales han creado mucho optimismo para cumplir con las metas de los ODS. Al mismo tiempo, el crecimiento económico sostenido ha creado una nueva clase media que aspira a niveles de vida más altos y mejores resultados de desarrollo humano. Estas aspiraciones seguirán sin cumplirse para 2030 si los déficits gemelos en capacidad estatal y gasto social en salud y educación siguen sin abordarse.

 

The post Estados efectivos para el desarrollo sostenible en el Sur de Asia appeared first on Globaldev Blog.

]]>
Trabajadores migrantes en la pandemia del Covid-19 https://globaldev.blog/es/trabajadores-migrantes-en-la-pandemia-del-covid-19/ Wed, 15 Apr 2020 11:24:08 +0000 http://wordpress.test/trabajadores-migrantes-en-la-pandemia-del-covid-19/ Millones de trabajadores migrantes en todo el mundo constituyen una importante fuente de ingresos para sus familias a la vez que contribuyen más ampliamente a la economía de sus países tanto de origen como de acogida. En la actualidad, como resultado de los cierres de fronteras y confinamientos generalizados en respuesta a la emergencia sanitaria

The post Trabajadores migrantes en la pandemia del Covid-19 appeared first on Globaldev Blog.

]]>
Millones de trabajadores migrantes en todo el mundo constituyen una importante fuente de ingresos para sus familias a la vez que contribuyen más ampliamente a la economía de sus países tanto de origen como de acogida. En la actualidad, como resultado de los cierres de fronteras y confinamientos generalizados en respuesta a la emergencia sanitaria mundial, muchos no logran protegerse, volver a casa o ir a trabajar. Como explica esta columna, es imperativo buscar soluciones a los problemas que enfrentan los trabajadores migrantes durante la pandemia del Covid-19.

Según avanza la crisis global del Covid-19, las medidas para contener al nuevo coronavirus también están siendo sentidas por los trabajadores migrantes en todo el mundo, que intentan regresar a su hogar o que no pueden desplazarse para ir a trabajar. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que en 2017 había 164 millones de trabajadores migrantes – personas que habían dejado sus países de origen para buscar trabajo a nivel mundial en granjas, sistemas sanitarios y mucho más.

Por ejemplo, los guatemaltecos constituyen buena parte de la mano de obra temporera del sector agrícola de Canadá y países como Alemania dependen en gran medida de los trabajadores migrantes para actividades de cultivo y cosecha. También en Sudáfrica, es probable que trabajadores del África meridional y oriental ocupen muchos de los empleos peor pagados.

La estimación de la OIT no incluye a los migrantes que trabajan en sus propios países: por ejemplo, sólo en la India, millones de personas de zonas rurales trabajan en las ciudades para poder ocuparse de sus familias. Estos trabajadores migrantes trabajan como mano de obra ocasional por jornales, sobre todo en obras de construcción en todo el país, para satisfacer la voraz demanda de mercado inmobiliario por parte de la clase media y los ricos.

Implicaciones de los cierres de fronteras y confinamientos para los trabajadores migrantes

En muchos países, las fronteras están actualmente cerradas a los no residentes con el fin de reducir la transmisión del Covid-19 y limitar el número de casos importados. Se anuncian confinamientos nacionales en todo el mundo. Esto afecta a los trabajadores migrantes de diferentes formas.

En primer lugar, la pérdida de ingresos y el regreso a casa puede significar la vuelta a la pobreza extrema tanto para los trabajadores como para sus familias – las remesas que envían los migrantes suponen un salvavidas económico imprescindible para millones de familias que tratan de llegar a fin de mes. El Banco Mundial espera que los flujos de remesas a los países de ingresos bajos -y medios- en 2019 hayan alcanzado los 550 billones de $, convirtiéndose en la principal fuente de financiación externa.  Mientras las sumas de dinero transferidas como remesas nacionales son en promedio más pequeñas, estas son las que tienden a alcanzar más hogares y a personas más pobres.  

Estudios sobre crisis económicas anteriores en los principales destinos de migrantes han demostrado cómo las remesas disminuyen y las familias migrantes necesitan buscar fuentes alternativas de ingresos. Esas fuentes pueden no estar disponibles si los países de origen de los migrantes también están afectados por la crisis.

Segundo, una situación difícil puede complicarse aún más debido al estatus legal de los migrantes y las condiciones en las que trabajan. Los trabajadores a menudo viven en alojamientos saturados, donde pueden estar expuestos al virus. Los migrantes informales o irregulares carecen generalmente de acceso a asistencia sanitaria o a un seguro: muchos viven con miedo a enfermar sin el apoyo que les proporcionan la familia y los parientes.

Como la India declaró el confinamiento en todo el territorio nacional, muchos trabajadores migrantes se dirigieron en masa a los trenes abandonando las ciudades por los pueblos, eligiendo viajar a pesar de la inseguridad y la carga económica de tener que costear el alquiler o la comida mientras las oportunidades de empleo y las redes de transporte estaban a punto de paralizarse.

¿Qué hacer?

Las respuestas tanto a estos retos como a los problemas a largo plazo que abordan las economías en todo el mundo residen en la supresión de las prohibiciones de viaje a los trabajadores migrantes con visados de trabajo estacional y en la implementación de medidas que les protejan frente al Covid-19 de forma efectiva mientras se contiene su expansión.

Los países de acogida y las autoridades locales deberían considerar proporcionar acceso a alojamiento seguro que permita a los trabajadores migrantes poder auto aislarse. También debería garantizarse el acceso a los servicios de atención sanitaria y seguro en caso de enfermedad, así como a ayudas de renta básica. Portugal ha dado recientemente ejemplo al conceder plenos derechos de ciudadanía a los migrantes durante el período de la crisis del Covid-19.

Mientras puedan ser necesarios los confinamientos en algunas zonas, los decisores políticos también deben considerar alternativas que no lleven a los trabajadores pobres (muchos de los cuales son migrantes internos) a verse privados de sus medios de vida durante períodos prolongados. Por ejemplo, la realización de pruebas masivas a la población en edad de trabajar podría acelerar la vuelta al trabajo de aquellos que ya han desarrollado inmunidad al virus.

Otras acciones inmediatas incluyen compartir información sobre el Covid-19 en los idiomas más comúnmente hablados entre los migrantes. Asociarse con agencias de contratación de migrantes puede ser clave para el éxito de dichas campañas, dado que estas agencias tienen generalmente contacto directo con los migrantes y conocen sus situaciones y necesidades.

Derechos fundamentales de los trabajadores migrantes

La crisis del Covid-19 subraya una vez más la vulnerabilidad de los trabajadores migrantes a contratos informales, empleadores explotadores, condiciones de trabajo inseguras y acceso restringido a servicios básicos. La campaña por los derechos fundamentales de los trabajadores migrantes debe seguir garantizando que nadie se queda atrás.

 

 

The post Trabajadores migrantes en la pandemia del Covid-19 appeared first on Globaldev Blog.

]]>
Movilidad social en los países en desarrollo: carencias en investigación y políticas https://globaldev.blog/es/movilidad-social-en-los-paises-en-desarrollo-carencias-en-investigacion-y-politicas/ Mon, 11 Nov 2019 15:03:43 +0000 http://wordpress.test/movilidad-social-en-los-paises-en-desarrollo-carencias-en-investigacion-y-politicas/ ¿Son mayores las posibilidades de un niño que crece en China que las de sus padres de alcanzar ingresos o niveles de ocupación más altos o superiores a las de un niño en India? Como explica esta columna, existe una sorprendente falta de conocimiento sobre el grado de movilidad social en países en desarrollo. El

The post Movilidad social en los países en desarrollo: carencias en investigación y políticas appeared first on Globaldev Blog.

]]>
¿Son mayores las posibilidades de un niño que crece en China que las de sus padres de alcanzar ingresos o niveles de ocupación más altos o superiores a las de un niño en India? Como explica esta columna, existe una sorprendente falta de conocimiento sobre el grado de movilidad social en países en desarrollo. El autor llama a realizar amplios esfuerzos para informar sobre las acciones que podrían llevar a cabo los gobiernos para que todos los niños en sus sociedades tengan la oportunidad de mejorar sus vidas, independientemente de su raza, clase, género u origen social y económico.

La movilidad social—definida como la capacidad de moverse desde niveles más bajos de educación o estatus profesional hacia otros más altos o desde clases sociales o grupos de ingresos inferiores hacia otros superiores—es la gran esperanza del desarrollo económico. Para muchos, también debería ser una de las características fundamentales de una sociedad justa: que las personas deberían ser capaces de ascender tan alto como pudieran y no verse perjudicadas debido a su género, raza, clase o desventajas económicas.

Entonces, ¿cómo se comparan los países en sus índices de progreso en movilidad social? Si la pregunta se dirige a las experiencias de los países desarrollados, podemos decir con un cierto nivel de confianza por ejemplo que los países europeos tienen  una mayor movilidad social que Estados Unidos. Pero si la cuestión se centra en los países en desarrollo, la respuesta es en realidad que no lo sabemos.

La falta de conocimiento sobre movilidad social en los países en vías de desarrollo es sorprendente dado que muchos de los países del Sur global han experimentado una transformación económica significativa y un rápido crecimiento económico. Muchas personas han dejado las granjas en las que trabajaron sus padres para conseguir mejores trabajos en las ciudades, incrementando posiblemente las categorías profesionales de médicos, ingenieros y gestores. Todavía no podemos afirmar con certeza si las posibilidades de un niño que crece en China puede lograr mayores ingresos o niveles profesionales superiores a los de sus padres, o si son más altas que las de un niño en la India.

¿Qué explica esta laguna de conocimiento en nuestra comprensión sobre movilidad social en el Sur global? Existen tres razones importantes:

En primer lugar, los conceptos que usamos típicamente en nuestro análisis sobre movilidad social en los países desarrollados no son útiles para analizar los contextos de los países en desarrollo.

Por ejemplo, medimos la movilidad social en los países desarrollados correlacionando los ingresos del niño cuando se convierte en adulto, su nivel educativo o su nivel ocupacional con los ingresos de sus padres, nivel educativo y nivel ocupacional. Cuanto más débil es la correlación para un país concreto, asumimos en mayor grado que la movilidad social es mayor en ese país. Con esta medida, la movilidad en un país será igual de elevada si los niños de padres ricos se convierten en pobres que si los niños de padres pobres se vuelven ricos.

 

Pero en un país de bajos ingresos, una disminución de rentas no tiene el mismo significado que un incremento, ya que la primera puede representar el paso a la pobreza para el niño, un resultado que no puede ser considerado como socialmente deseable. Esto sugiere que necesitamos encontrar medidas mejores y más consistentes con la realidad de las sociedades de bajos ingresos, donde los movimientos a la baja en ingresos u ocupaciones entre generaciones son un fenómeno común que no necesariamente se corresponde a una mayor movilidad social.

Una segunda razón de por qué existe una brecha de conocimiento en nuestra comprensión sobre movilidad en países en desarrollo es que no tenemos datos sobre ingresos y ocupaciones a lo largo de muchos años para la misma generación de individuos, mucho menos sobre generaciones múltiples—abuelos, padres y niños.

En países desarrollados, es común contar con datos longitudinales que monitorean hogares a lo largo de varias décadas, permitiéndonos con ello conseguir medidas precisas de promedios de ingresos tanto para los padres como para los niños en etapas similares de sus respectivos ciclos de vida. Los datos nos resultan lo suficientemente detallados como para evaluar las posibilidades de movilidad social de los niños nacidos en diferentes vecindarios del mismo país. Esto proporciona a los responsables políticos herramientas muy valiosas para abordar las desventajas que pueden enfrentar los niños nacidos en vecindarios determinados con el objeto de mejorar sus posibilidades en la vida.

Lamentablemente, en los países en desarrollo se tardará mucho tiempo antes de que podamos ver los datos suficientemente detallados que se requieren para llevar a cabo análisis empíricos rigurosos de patrones de movilidad social entre países y dentro de ellos. Mientras tanto, necesitamos experimentar con métodos más innovativos que no sean tan exhaustivos en los requerimientos de información, pero que sin embargo proporcionen una imagen convincente de la movilidad social.

Una razón final de por qué existe un déficit de comprensión sobre movilidad social en países en desarrollo es que no tenemos suficiente conocimiento sobre los factores que impulsan la movilidad. Mientras que sabemos que en países ricos los fondos de los padres (sobre todo, ingresos) y las inversiones que realizan en la educación de los hijos son sumamente importantes para determinar las posibilidades en la vida de los niños, nos consta que también inciden otros muchos factores en la determinación de la movilidad social en países de bajos e ingresos medios.

Por ejemplo, para un progenitor pobre que pueda percibir en su hijo un claro compromiso, su incapacidad para obtener un préstamo bancario cuyo fin sea financiar la inversión del niño en educación puede restringir seriamente las posibilidades en la vida del mismo. Dichos fallos del mercado de crédito son omnipresentes en los países en desarrollo.

El tipo de vecindario en el que nace un niño también es importante en los países ricos, pero su relevancia es especialmente significativa en los países de bajos ingresos. Muchos vecindarios en países en desarrollo cuentan con un conjunto de factores que obstaculizan la movilidad social: desde escuelas de baja calidad educativa hasta falta de acceso a las redes clave para obtener información sobre empleos de buena calidad y escaso número de individuos exitosos que, puedan servir como modelo a seguir para los niños pobres.

La falta de conocimiento sobre los factores que determinan la movilidad se comporta como un grave obstáculo para los responsables políticos puesto que no resulta evidente qué deberían priorizar para incrementar la movilidad social dada la complejidad de la multitud de factores que restringen la movilidad social, especialmente entre familias pobres en países en desarrollo.

Existen ahora cada vez más investigaciones que buscan comprender la naturaleza de la movilidad social en los países en desarrollo. Pero todavía queda mucho por hacer. Quizás en la próxima década más o menos nos encontremos en mejores condiciones para recomendar a los gobiernos de los países en desarrollo qué acciones necesitan llevar a cabo para proporcionar una sociedad más justa a todos los ciudadanos — para que todos los niños en su sociedad tengan la oportunidad de progresar por igual, con independencia de su clase o condición social.

 

The post Movilidad social en los países en desarrollo: carencias en investigación y políticas appeared first on Globaldev Blog.

]]>