Uncategorized - Articles https://globaldev.blog/es/category/uncategorized-es/ Research that matters Wed, 17 Apr 2024 05:07:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.3 https://globaldev.blog/wp-content/uploads/2023/03/Logotype_02-1.svg Uncategorized - Articles https://globaldev.blog/es/category/uncategorized-es/ 32 32 GlobalDev sobre la Inseguridad Alimentaria https://globaldev.blog/es/globaldev-sobre-la-inseguridad-alimentaria/ Wed, 12 Oct 2022 14:25:53 +0000 http://wordpress.test/globaldev-sobre-la-inseguridad-alimentaria/ A raíz de la pandemia de Covid-19 y la invasión rusa de Ucrania, millones de personas en todo el mundo se enfrentan a problemas de acceso a alimentos. GlobalDev ha publicado una serie de columnas sobre los desafíos de la inseguridad alimentaria y las posibles innovaciones tecnológicas, institucionales y políticas que pueden transformar los sistemas

The post GlobalDev sobre la Inseguridad Alimentaria appeared first on Globaldev Blog.

]]>
A raíz de la pandemia de Covid-19 y la invasión rusa de Ucrania, millones de personas en todo el mundo se enfrentan a problemas de acceso a alimentos. GlobalDev ha publicado una serie de columnas sobre los desafíos de la inseguridad alimentaria y las posibles innovaciones tecnológicas, institucionales y políticas que pueden transformar los sistemas alimentarios, promover una mejor nutrición y acabar con el hambre.

El informe de 2022 de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de las Naciones Unidas sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo afirma que no debería haber más “dudas persistentes de que el mundo está retrocediendo en sus esfuerzos por acabar con el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en todas sus formas”.

Según un informe del Programa Mundial de Alimentos de la FAO se espera que 222 millones de personas en 53 países/territorios se enfrenten a una inseguridad alimentaria aguda y necesiten asistencia urgente durante el período comprendido entre octubre de 2022 y enero de 2023. La pandemia de Covid-19, junto con la guerra en Ucrania, han exacerbado los problemas de acceso y disponibilidad de alimentos en todo el mundo, y la distancia para alcanzar los objetivos de “hambre cero” de los Objetivos de Desarrollo Sostenible parece estar creciendo cada año.

A finales de esta semana, el 16 de octubre, es el Día Mundial de la Alimentación 2022, que conmemora la fundación de la FAO en 1945. Estamos marcando la ocasión mirando hacia atrás en los artículos que hemos publicado sobre la inseguridad alimentaria. Esto es lo que hemos aprendido.

 

Innovaciones en los sistemas alimentarios: la clave para la salud humana y planetaria

 

En su artículo “Innovaciones en los sistemas alimentarios: la clave para la salud humana y planetaria”, Shenggen Fan, ex director general del Instituto Internacional de Investigación de Políticas Alimentarias (IFPRI), habla sobre el papel de la innovación en la remodelación de los sistemas alimentarios para una mejor nutrición, salud, inclusión y sostenibilidad.

Como explica el autor, “los sistemas alimentarios utilizan casi el 85% del agua dulce del mundo, y casi una cuarta parte de toda la tierra mundial está degradada. Los sistemas alimentarios contribuyen con alrededor de una quinta parte de todas las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, los sistemas alimentarios tienen el potencial único de solucionar muchos de estos problemas, y también pueden ayudar a alcanzar objetivos de desarrollo más amplios, como el empleo y el empoderamiento de las mujeres”.

Fan argumenta que las innovaciones en tecnologías, políticas e instituciones serán fundamentales para preservar la salud humana y planetaria. Da ejemplos de varias innovaciones tecnológicas que han demostrado su eficacia en la mejora de los sistemas alimentarios, pero insiste en la importancia de considerar el impacto de estas tecnologías en los pequeños agricultores, la nutrición de los niños y el empleo. Fan también habla sobre las innovaciones políticas que priorizan a los seres humanos, la salud y el medio ambiente.

Por último, menciona las innovaciones institucionales que darán espacio para que las tecnologías y las políticas tengan un impacto considerable en los sistemas alimentarios. Concluye su artículo llamando a la cooperación global como clave para difundir estos diferentes tipos de innovaciones.

 

El papel de los jóvenes en la transformación de los sistemas alimentarios en África

 

Las innovaciones tecnológicas también son el foco del artículo de Olga Mapanje y Rodney Mushongachiware,  “El papel de los jóvenes en la transformación de los sistemas alimentarios en África”.  En particular, señalan el importante papel de los jóvenes expertos en tecnología en la transformación de los sistemas alimentarios en África, ya que las soluciones agrícolas se encuentran cada vez más en la digitalización, automatización e inteligencia artificial.

“A pesar de las iniciativas para promover la producción agrícola y la participación de los jóvenes en la agricultura, la producción agrícola en el continente africano sigue siendo baja en comparación con el resto del mundo”.  Esto se ve agravado por la adopción limitada de tecnologías modernas, que puede contrarrestarse con una mayor participación de los jóvenes en los sistemas alimentarios, ya que están más inclinados a adoptar nuevas tecnologías.

Los autores piden a los políticos africanos que incorporen las aspiraciones de los jóvenes en futuros esfuerzos e intervenciones en el sector agrícola, así como que “aborden los desafíos asociados con el acceso a los recursos, como la tierra y el crédito”.

 

Diversidad para mejorar la resiliencia agrícola de las granjas y la seguridad alimentaria: el caso de Finlandia

 

En su artículo “Diversidad para mejorar la resiliencia agrícola de las granjas y la seguridad alimentaria: el caso de Finlandia” Helena Kahiluoto y Janne Kaseva hablan de un tipo diferente de innovación. Desacreditan un mito persistente, explicando que el paradigma de la eficiencia racionalizada ha difundido la creencia errónea de que la diversidad en la agricultura conduce a la ineficiencia. En un estudio sobre las granjas finlandesas, prueban que “las granjas con mayor diversidad de uso de la tierra – cultivos más diversos – no son menos eficientes en el uso de sus recursos que las granjas con cultivos menos diversos”.

Los autores concluyen que la “especialización descuidada” ha hecho que “el suministro de alimentos sea innecesariamente frágil en nuestra era de inestabilidad ecológica y social global”, pidiendo cambios en las prácticas agrícolas en aras de la sostenibilidad y la resiliencia.

 

Seguridad alimentaria en las megápolis: migración climática y sistemas alimentarios informales

 

En su artículo “Seguridad alimentaria en las megápolis: migración climática y sistemas alimentarios informales”, Mohammad Moniruzzaman aboga por una innovación política: pide a los gobiernos de las megaciudades que consideren el “provisionamiento informal” como parte de la solución para reducir la inseguridad alimentaria e integrar los sistemas alimentarios informales en el sistema alimentario urbano.

Cita el ejemplo de la capital bangladesí, Dhaka, que cada año recibe medio millón de migrantes que se desplazan desde las zonas costeras y rurales. “Como resultado, el número de personas que viven en barrios marginales urbanos sin acceso a servicios y comodidades básicas ha aumentado en un 60% desde 2000. Los sistemas alimentarios informales de Dhaka se han convertido en una red densa y diversa de mercados informales, comerciantes móviles, vendedores ambulantes, minoristas, vendedores ambulantes, proveedores y transportistas”.

Estos sistemas hacen que los alimentos sean más accesibles y asequibles para los migrantes de bajos ingresos: un estudio muestra que, en Dhaka, “uno de cada dos habitantes de la ciudad depende de estos mercados informales para adquirir sus alimentos”.  Para Moniruzzaman, la integración de sistemas informales es clave para hacer que las “megaciudades sean más resistentes a los impactos combinados del cambio climático y el rápido crecimiento de la población”.

 

Lecciones de una vida en política alimentaria

 

Finalmente, no podemos hablar de seguridad alimentaria en GlobalDev sin mencionar el artículo de Shenggen Fan “Lecciones de una vida en política alimentaria”.  En este artículo, que les recomendamos encarecidamente que lean, Fan comparte las lecciones que ha aprendido después de trabajar durante más de 40 años en el campo de la política alimentaria (incluidos 10 años como director general del IFPRI).

Estas son las principales lecciones que aprendió de su experiencia:

  • Comenzar con el contexto local.
  • Mejorar el acceso a mercados que funcionen bien.
  • Trabajar en colaboración.
  • La comida por sí sola no es suficiente.
  • Usar una lente de sistemas alimentarios.

La seguridad alimentaria fue una gran preocupación durante la pandemia. Estos son algunos de los artículos que hemos publicado:

Covid-19 y la crisis alimentaria en Bangladesh: una propuesta de acción, por Asad Islam y Firoz Ahmad 

Inseguridad alimentaria durante el Covid-19,  por Firoz Ahmad, Asad Islam, Debayan Pakrashi, Tabassum Rahman, y Abu Siddique

El pánico podría causar una crisis alimentaria mundial como resultado del Covid-19, por Shenggen Fan

 

 

The post GlobalDev sobre la Inseguridad Alimentaria appeared first on Globaldev Blog.

]]>
Apoyo público a las políticas para reducir la desigualdad: el impacto de la incertidumbre https://globaldev.blog/es/apoyo-publico-las-politicas-para-reducir-la-desigualdad-el-impacto-de-la-incertidumbre/ Wed, 21 Sep 2022 14:08:27 +0000 http://wordpress.test/apoyo-publico-las-politicas-para-reducir-la-desigualdad-el-impacto-de-la-incertidumbre/ Muchos gobiernos respondieron al impacto económico de la pandemia con una expansión sin precedentes de las políticas de bienestar. Es más, con el crecimiento de las desigualdades, la necesidad de medidas redistributivas está a punto de aumentar. Sin embargo, la elevada desigualdad y la creencia cada vez mayor de que la desigualdad es producto de

The post Apoyo público a las políticas para reducir la desigualdad: el impacto de la incertidumbre appeared first on Globaldev Blog.

]]>
Muchos gobiernos respondieron al impacto económico de la pandemia con una expansión sin precedentes de las políticas de bienestar. Es más, con el crecimiento de las desigualdades, la necesidad de medidas redistributivas está a punto de aumentar. Sin embargo, la elevada desigualdad y la creencia cada vez mayor de que la desigualdad es producto de las diferencias de talento y esfuerzo parecen estar dando como resultado una menor demanda pública de redistribución, en lugar de una mayor. Es crucial una comprensión oportuna de lo que sustenta el apoyo popular a las políticas de reducción de la desigualdad para construir estados de bienestar que respondan a las crisis.

La crisis causada por la pandemia de Covid-19 ha aumentado la desigualdad de ingresos a nivel mundial, tanto dentro de los países como entre ellos. Al mismo tiempo, la investigación muestra que en los países donde la desigualdad es alta, los individuos tienden a consentir la desigualdad en lugar de criticarla. Esta tendencia se ha explicado por una creciente convicción de que la desigualdad es únicamente un reflejo del talento y esfuerzo de un individuo. Tales creencias meritocráticas también dan lugar a una menor demanda de políticas de reducción de la desigualdad por parte del público.

¿Esta paradoja del aumento de la desigualdad junto con una preocupación pública cada vez menor culminará en el apoyo a menos o más políticas de bienestar selectivas? ¿Cómo se puede conciliar esta tendencia con el reciente llamamiento a ampliar y fortalecer los sistemas de bienestar para responder a crisis futuras?

Una forma de explorar esto es reconocer que los sistemas de creencias no están grabados en piedra. Por el contrario, las creencias están influenciadas por experiencias, situaciones y encuentros. La incertidumbre económica generada por la pandemia desafió la “normalidad” establecida. El resultado fue una menor estabilidad como consecuencia de cambios imprevistos en la vida de las personas.

Nuestra reciente encuesta de jóvenes sudafricanos confirma esto: el 71% de los encuestados evaluó sus actividades generadoras de ingresos como menos estables. Lo mismo se aplica a sus ahorros mensuales, inversiones y salud mental.

Además, quién experimenta qué tipos de impactos a menudo se explica por las desigualdades existentes. En el caso de Sudáfrica, las personas que viven en la pobreza experimentan una menor capacidad para transformar su vida cotidiana de manera beneficiosa.

Al mismo tiempo, los gobiernos respondieron a las conmociones económicas experimentadas por los hogares y las empresas con una expansión sin precedentes de las políticas de bienestar. Por ejemplo, en 2020 se iniciaron 955 políticas de asistencia social a nivel mundial.

Las bases de datos y los proyectos de investigación como el Covid-19 Government Response Tracker o CoronaNet actualizan, consolidan y evalúan continuamente las respuestas a las crisis para comprender su eficacia, por ejemplo, en la mejora de los resultados de salud. Una ruptura del status quo junto con innovaciones políticas también se ha traducido en una narrativa de “reconstruir mejor” o regresar a una “nueva normalidad”.

¿Ha cambiado la incertidumbre producida por los acontecimientos recientes en la forma en que los individuos explican las desigualdades? ¿Cómo perciben y apoyan las expansiones políticas actuales?

Estas consideraciones son importantes para futuras elecciones donde los estados de bienestar y su diseño son una parte esencial de las agendas políticas. También son importantes, ya que la pandemia no constituye un evento aislado. Con el cambio climático y los conflictos políticos, es probable que ocurran futuras crisis económicas de impacto similar.

Hay razones para creer que la experiencia de la incertidumbre nos recuerda los acontecimientos que escapan a nuestro control. Esto puede contrarrestar las creencias meritocráticas que están vinculadas a un mayor sentido de agencia individual, y que por lo tanto enfatizan nuestras acciones y talentos como una explicación primaria de dónde terminamos en la escalera económica.

De hecho, nuestra encuesta muestra que los sudafricanos que experimentaron una mayor incertidumbre -expresada como preocupación general, ansiedad por hacer planes y menos optimismo sobre el futuro debido a la pandemia- también atribuyeron menos de su éxito a los atributos meritocráticos.

La incertidumbre también puede haber generado conciencia sobre las desigualdades y una mayor preocupación por los demás, por ejemplo, exigiendo mejores salarios para los trabajadores esenciales. Investigaciones anteriores destacan que el comportamiento “prosocial” aumenta cuando nuestras evaluaciones de incertidumbre no solo incluyen resultados futuros per se, sino también si dichos resultados tienen consecuencias negativas para otros.

Nuevamente, nuestros resultados sugieren que los sudafricanos que experimentaron más incertidumbre mostraron un mayor apoyo a políticas de bienestar más amplias y universales.

Pero la incertidumbre puede desempeñar un doble papel. Podría poner de relieve algunos desafíos económicos -los que experimentan muchas personas o los que se presentan dentro de los encuentros diarios- al tiempo que reduce la conciencia de otros que experimentan menos personas o aquellos que están al margen de la sociedad.

Si bien puede haber un impulso para un mayor apoyo popular a las políticas que reducen la desigualdad y los beneficios sociales, un examen exhaustivo de quiénes se consideran “beneficiarios dignos” en el diseño de políticas es vital para evitar el sesgo político, la exclusión y la exacerbación de las desigualdades existentes. Esto es especialmente importante para las políticas de bienestar que responden a los impactos, donde se deben reconocer una variedad de necesidades rápida y adecuadamente.

 

 

The post Apoyo público a las políticas para reducir la desigualdad: el impacto de la incertidumbre appeared first on Globaldev Blog.

]]>
Personas en riesgo de exclusión social: nuevas estimaciones globales https://globaldev.blog/es/personas-en-riesgo-de-exclusion-social-nuevas-estimaciones-globales/ Wed, 07 Sep 2022 12:57:37 +0000 http://wordpress.test/personas-en-riesgo-de-exclusion-social-nuevas-estimaciones-globales/ Si bien hay muchas medidas sobre el alcance de la pobreza mundial, las evaluaciones de la prevalencia de la exclusión social, un concepto relacionado pero distinto, no están ampliamente disponibles. Esta columna presenta las primeras estimaciones globales de personas en riesgo de ser excluidas debido a su identidad, circunstancias o antecedentes socioeconómicos.  Casi un tercio

The post Personas en riesgo de exclusión social: nuevas estimaciones globales appeared first on Globaldev Blog.

]]>
Si bien hay muchas medidas sobre el alcance de la pobreza mundial, las evaluaciones de la prevalencia de la exclusión social, un concepto relacionado pero distinto, no están ampliamente disponibles. Esta columna presenta las primeras estimaciones globales de personas en riesgo de ser excluidas debido a su identidad, circunstancias o antecedentes socioeconómicos.  Casi un tercio de la población mundial se enfrenta a ese riesgo.  Para cada individuo pobre, medido en términos multidimensionales o monetarios, hay dos o tres que corren el riesgo de ser excluidos.  Esto implica que es probable que las políticas contra la pobreza pasen por alto a alrededor de 1,500 millones de personas que, a pesar de no ser definidas como pobres, están en riesgo de exclusión.

Existen múltiples estimaciones de la pobreza monetaria y multidimensional mundial, pero las poblaciones en riesgo de exclusión social aún carecen de una estimación mundial. La pobreza y la exclusión social están íntimamente relacionadas, por supuesto, pero no son lo mismo. Por ejemplo, las personas que viven en una ciudad próspera pueden ser excluidas debido a su identidad o posición percibida en esa sociedad, sin ser materialmente pobres.  Los excluidos sociales suelen sufrir de estigma, segregación, desempleo y pobreza. Los pobres aún pueden tener trabajo, ser parte de las redes de seguridad y no necesariamente ser estigmatizados.

Mientras que la pobreza generalmente se refiere a la privación material, la exclusión social se refiere a individuos y grupos a los que se les impide activamente participar plenamente en la sociedad. La exclusión social implica la negación de recursos, derechos, bienes y servicios, así como la incapacidad de participar en las relaciones y actividades económicas, sociales, políticas y culturales normales disponibles para la mayoría de las personas en una sociedad.

El concepto de exclusión social y sus múltiples manifestaciones e impulsores han sido analizados desde hace mucho tiempo.  Académicos de múltiples disciplinas han enfatizado la exclusión como consecuencia de la falta de oportunidades de empleo y acceso a beneficios sociales, de la divergencia entre identidad y normas y costumbres, o de funcionamientos y capacidades fallidos.

La investigación sobre la exclusión social está en amplio acuerdo de que es un fenómeno dinámico, multidimensional y relacional: que los factores de exclusión pueden cambiar con el tiempo, que la exclusión tiene manifestaciones y raíces múltiples, y que requiere un agente excluyente y alguien que es excluido.

A pesar de estos fundamentos compartidos, la exclusión social no ha convergido en una definición consensuada, ni en una medida común que sea utilizada por profesionales, responsables políticos e investigadores. Por ejemplo, el indicador de personas en riesgo de pobreza y exclusión social adoptado oficialmente por Eurostat en 2021 no se sigue fuera de Europa.

Combinar o confundir la pobreza y la exclusión no sólo es intelectualmente problemático: también limita la capacidad de las instituciones internacionales y nacionales para supervisar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para honrar los compromisos políticos de no dejar a nadie atrás y para diseñar programas eficaces de desarrollo social y protección social.

Para abordar la brecha de medición en torno a la exclusión social, hemos estimado la proporción y el número de poblaciones en riesgo de exclusión a nivel mundial y regional. Nuestro análisis desarrolla una medida de conteo macro de grupos de población que son particularmente vulnerables a la exclusión en función de la identidad (como ser un niño, una persona con discapacidad o un miembro de la comunidad LGBTI), circunstancias (como ser víctima de violencia de género o experimentar migración forzada) y condiciones socioeconómicas (vivir en la pobreza).

Estimamos la proporción de individuos dentro de poblaciones altamente vulnerables que están en riesgo de exclusión por país, imputamos brechas de información basadas en promedios regionales o globales de pares y evitamos el doble conteo entre categorías de grupos de población vulnerables.

En general, encontramos que alrededor de 2.33 mil millones de personas, o poco menos de un tercio de la población mundial, están en riesgo de exclusión. Este número es notablemente mayor que las estimaciones mundiales de pobreza monetaria en el umbral internacional de pobreza de US$1.90 (PPA de 2011) y los recuentos de pobreza multidimensional del Banco Mundial.

https://www.traditionrolex.com/29También es moderadamente más grande que aquellos en la pobreza que utilizan las tasas del umbral internacional de pobreza de $3.20 (PPA de 2011), los recuentos de pobreza multidimensional global y la incidencia global de la “pobreza social” según la definición del Banco Mundial. Solo el recuento de la pobreza mundial que utiliza una línea internacional de pobreza de $5.50 (PPA de 2011) supera la proporción de población en riesgo de exclusión (véanse las Figuras 1 y 2).

Nota: IPL: umbral internacional de pobreza; MDPI: índice de pobreza multidimensional; GMPI: índice mundial de pobreza multidimensional; SPL: línea de pobreza social; SAR: región de Asia del Sur; EAP: Asia del Este y el Pacífico; SSA: África subsahariana; LAC: América Latina y el Caribe; ECA: Europa y Asia central; MENA: Oriente Medio y África del Norte; NA: América del Norte.

Fuente: Estimaciones de los autores

La vulnerabilidad a la exclusión está más extendida en términos absolutos en Asia del Sur y Asia del Este y el Pacífico (véase La Figura 2), donde 1,300 millones de personas están en riesgo de exclusión. Esto constituye el 53% del total mundial, una proporción que se eleva al 76% si se tiene en cuenta el África subsahariana (con 552 millones en riesgo de exclusión). India y China combinadas comprenden 840 millones de personas o el 36% de todas las personas en riesgo de exclusión en todo el mundo, lo que no es sorprendente dado el tamaño de su población.

La incidencia es más alta en el África subsahariana, donde más del 52% de las personas están en riesgo de exclusión. Esto es tres veces la tasa observada en Europa y Asia Central (con 162 millones en riesgo de exclusión o el 18% de su población). Tal vez sorprendentemente, una quinta parte de las personas en América del Norte, Canadá y los Estados Unidos, están en riesgo de exclusión, superando las tasas en Europa y Asia Central.

Existen diferencias significativas en los factores de exclusión dentro de las regiones del mundo. Por ejemplo, si bien la prevalencia de la violencia de género está presente en todos los ámbitos, es particularmente aguda en Asia del Sur y Asia del Este y el Pacífico.

Además, la mayor proporción de poblaciones indígenas en riesgo de exclusión se encuentra en América Latina y el Caribe, Asia del Sur y Asia del Este y el Pacífico; mientras que las minorías religiosas son particularmente vulnerables a la exclusión en Asia del Sur, Asia del Este y el Pacífico, y Europa y Asia central.

Finalmente, la proporción de poblaciones en riesgo en situaciones frágiles, afectadas por conflictos y violentas en todo el mundo es cercana al 50%.

Estas estimaciones sugieren que las intervenciones dirigidas a aliviar o poner fin a las formas más extremas de pobreza pueden necesitar complementarse con otras políticas centradas en los no pobres que, sin embargo, están en riesgo de exclusión. A nivel mundial, esta brecha es sustancial en magnitud: alrededor de una quinta parte de la población mundial, o casi 1,500 millones de personas.

Por lo tanto, abordar la exclusión de manera efectiva requiere múltiples intervenciones, que difieren entre los grupos y se mantienen en el tiempo. Los impulsores de la exclusión social, como las leyes discriminatorias, las normas sociales, las instituciones débiles y las crisis recurrentes, pueden ser familiares para todos los grupos excluidos. Pero la exclusión debida a la violencia de género o el desplazamiento forzado requiere un paquete de intervenciones que podrían no ser efectivas para abordar la exclusión debido al desempleo a largo plazo o la falta de acceso a servicios de salud o financieros.

The post Personas en riesgo de exclusión social: nuevas estimaciones globales appeared first on Globaldev Blog.

]]>
GlobalDev y la juventud https://globaldev.blog/es/globaldev-y-la-juventud/ Wed, 24 Aug 2022 13:49:34 +0000 http://wordpress.test/globaldev-y-la-juventud/ Los jóvenes son el futuro, pero en los últimos años han sufrido algunos de los peores efectos de las crisis económicas, sanitarias y ambientales, especialmente en el mundo en desarrollo. GlobalDev ha publicado una serie de columnas sobre los desafíos para los jóvenes, incluido el desarrollo de habilidades, la búsqueda de empleo y la toma

The post GlobalDev y la juventud appeared first on Globaldev Blog.

]]>
Los jóvenes son el futuro, pero en los últimos años han sufrido algunos de los peores efectos de las crisis económicas, sanitarias y ambientales, especialmente en el mundo en desarrollo. GlobalDev ha publicado una serie de columnas sobre los desafíos para los jóvenes, incluido el desarrollo de habilidades, la búsqueda de empleo y la toma de decisiones clave sobre cómo pasarían mejor sus vidas: contribuyendo al desarrollo en sus países de origen o migrando en búsqueda de mejores oportunidades en otros lugares.

5 de agosto de 2020. Son las 8 de la mañana y las calles de Beirut se llenan de miles de jóvenes. No, no es un festival, una fiesta “rave” ni nada por el estilo. De hecho, no se parece en nada. Bajo el calor del verano, camino en silencio, consternado, entre los escombros, escuchando solo los sonidos penetrantes de las alarmas de los automóviles y los vidrios rotos que son empujados contra las palas de metal. Ayer, mi ciudad fue testigo de la mayor explosión no nuclear de la historia.

Nadie habla, todos están en estado de shock. Pero los jóvenes de Líbano, las mismas personas que habían tomado las calles a principios de año, han regresado espontáneamente a esas calles, armados con palas y cepillos, para limpiar la ciudad y ayudar a las víctimas y desplazados. A los pocos días, antes de que las autoridades se desplacen sobre el terreno para evaluar los daños, los jóvenes voluntarios ya han limpiado los escombros de las calles principales, y el proceso de reconstrucción puede comenzar.

Estaba claro para mí entonces, y en los meses que siguieron, que los jóvenes serían los impulsores del futuro de mi país. Pero también resultaron estar entre las principales víctimas de las crisis sociales, políticas y económicas que atraviesa el país. Las tasas de desempleo juvenil alcanzaron el 47.8% en mayo de 2022, y la tasa de emigración juvenil está en su punto más alto.

Es innegable que los Greta Thunberg y Malalas, pero también todos los jóvenes héroes anónimos, activistas y ciudadanos comprometidos del planeta tienen un papel importante que desempeñar en la determinación del futuro del mundo en el que vivimos. Pero también suelen estar entre las principales víctimas de las crisis.

Mientras el mundo celebraba el Día Internacional de la Juventud a principios de este mes, el equipo de GlobalDev decidió reflexionar sobre los desafíos, pero también sobre la fortaleza de los jóvenes de hoy en los países en desarrollo. Esto es lo que hemos aprendido de nuestros autores.

El flagelo del desempleo no es exclusivo de la juventud libanesa. De hecho, un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma que la pandemia ha perjudicado a los jóvenes más que a cualquier otro grupo.  Se estima que el número mundial de jóvenes desempleados alcanzará los 73 millones en 2022, seis millones por encima del nivel anterior a la pandemia de 2019.

En su artículo, Certificación de capacidades para una mejor adecuación entre la oferta y la demanda del empleo: evidencias desde Sudáfrica, Eliana Carranza y sus colegas exploran la evaluación y certificación de habilidades como una forma de aumentar el empleo y los ingresos entre el grupo de 15 a 24 años de edad. Como explican, el alto desempleo puede ser impulsado en parte por lo que los economistas llaman “fricciones de información”: “errores en las decisiones de contratación de las empresas o en las decisiones de búsqueda de los solicitantes de trabajo debido a la información limitada sobre las habilidades de estos últimos”.

Los investigadores realizaron un experimento en un grupo de buscadores de trabajo. “Durante dos días, los participantes completaron seis evaluaciones de sus habilidades de aritmética, comunicación (verbal y escrita), determinación, enfoque y planificación”. Aquellos que recibieron un certificado y lo usaron en sus solicitudes de empleo vieron un aumento de cinco puntos porcentuales en su tasa de empleo en comparación con el grupo de control. La certificación también aumentó sus ganancias del 34% en comparación con el grupo de control.

Los autores concluyen que, si bien siguen existiendo otras barreras para el empleo, la evaluación y certificación de habilidades ofrecen una política efectiva y barata para aumentar el empleo entre los jóvenes.

 

Certificación de capacidades para una mejor adecuación entre la oferta y la demanda del empleo: evidencias desde Sudáfrica

 

Simon Franklin examina una forma diferente de aumentar el empleo en su artículo, Hacer que los jóvenes urbanos desempleados trabajen con subsidios de transporte. El autor muestra un vínculo causal entre los gastos de transporte que se requieren para buscar un trabajo y los resultados individuales de empleo.

Franklin centra su estudio en la capital etíope de Addis Abeba, en la que las ofertas de trabajo formal se anuncian en tableros físicos en tres ubicaciones en el centro de la ciudad. Él encuentra que, con el tiempo, a medida que los jóvenes se quedan sin efectivo y no pueden pagar los costos de transporte al centro de la ciudad, se desaniman y disminuyen sus esfuerzos de búsqueda.

Franklin pide políticas que reduzcan los costos de encontrar trabajo y apoyen a los desempleados durante su búsqueda. Destaca la importancia de las herramientas en línea en la búsqueda de empleo, así como la “importancia de fomentar viviendas urbanas más densas y asequibles, para que los solicitantes de empleo económicamente desfavorecidos puedan vivir más cerca de los empleos y, por lo tanto, tener un mejor acceso a las oportunidades en las ciudades en crecimiento”.

 

Hacer que los jóvenes urbanos desempleados trabajen con subsidios de transporte.

 

Mientras que algunos jóvenes terminan encontrando un trabajo, otros se desaniman y prefieren abandonar su tierra natal en busca de mejores oportunidades en los países más desarrollados. En su artículo, David McKenzie y sus colegas nos cuentan sobre las intenciones de los jóvenes gambianos de migrar a Europa y los efectos del Covid-19 en sus decisiones.

Como explican, “la expansión de la población juvenil, la falta de oportunidades económicas, la inestabilidad política y los conflictos han contribuido al crecimiento de la migración irregular de África a Europa en la última década”. Después de un golpe de Estado en 1994, Gambia se convirtió en el país africano con la mayor incidencia de migración ilegal en relación con la población.

Pero la pandemia disuadió a algunos de irse. Según el estudio, el 30.6% de los encuestados tenían menos probabilidades de querer migrar. Sin embargo, “el deseo de emigrar a Europa sigue siendo increíblemente alto entre estos jóvenes, con un 65% diciendo que es probable o muy probable que intenten migrar, y un 58% diciendo que considerarían (rutas ilegales)”.

Los autores piden acciones para explorar opciones que “abran más vías legales para la migración a Europa, dada (la) alta demanda”, así como “experimentar con diferentes enfoques para reducir la demanda de migrar de manera irregular”.

 

Intenciones de los jóvenes gambianos de emigrar a Europa: efectos del Covid-19.

 

Al mismo tiempo, es importante que existan incentivos para que los jóvenes se queden, ya que pueden desempeñar un papel clave en el desarrollo de sus propios países. En un artículo sobre El papel de los jóvenes en la transformación de los sistemas alimentarios en África, Olga Mapanje y Rodney Kurai Mushongachiware argumentan que a medida que las soluciones agrícolas se encuentran cada vez más en la digitalización, la automatización y la inteligencia artificial, los jóvenes expertos en tecnología deben desempeñar un papel en la transformación de los sistemas alimentarios en África.

Como explican, la mayoría de los jóvenes de los países africanos se encuentran en zonas rurales, lo que los hace más familiares, a través de la agricultura de subsistencia familiar y el currículo educativo, para el sector agrícola. Además, con más del 40% de la población de entre 15 y 34 años en varios países subsaharianos de África, la mayoría de las intervenciones agrícolas se dirigen a los jóvenes para aumentar su participación en el desarrollo agrícola y económico.

No obstante, la producción agrícola en el continente africano sigue siendo baja en comparación con el resto del mundo, más aún debido al cambio climático y a la limitada adopción de tecnologías modernas. Además, como explican Mapanje y su colega, los jóvenes “tienden a cultivar en terrenos más pequeños, prefiriendo temporadas más cortas y empresas agrícolas de alto valor, como la producción hortícola, las aves de corral, la apicultura y la cría de conejos”.

Por estas razones, piden a los formuladores de políticas africanos que incorporen las aspiraciones de los jóvenes en futuros esfuerzos e intervenciones en el sector agrícola, así como que “aborden los desafíos asociados con el acceso a los recursos, tales como la tierra y el crédito”.

 

El papel de los jóvenes en la transformación de los sistemas alimentarios en África

 

En GlobalDev, estamos alentando a los jóvenes investigadores a aprovechar la oportunidad para compartir sus conocimientos y perspectivas sobre cuestiones de desarrollo. Puedes encontrar sus artículos en nuestra sección de la juventud.

¿Estás interesado en escribir para GlobalDev?  Favor de leer nuestra sección one pager y nuestra guía style guide y enviarnos tu propuesta a editors.globaldevblog@gdn.int.

 

The post GlobalDev y la juventud appeared first on Globaldev Blog.

]]>
Llamada a contribuciones: Fiscalidad y Desarrollo https://globaldev.blog/es/llamada-contribuciones-fiscalidad-y-desarrollo/ Wed, 17 Aug 2022 10:21:02 +0000 http://wordpress.test/llamada-contribuciones-fiscalidad-y-desarrollo/ A menudo se considera que la tributación es un tema árido y arcano, que rara vez se menciona en los planes de estudios generales de las universidades sobre el desarrollo mundial. Sin embargo, reviste una importancia fundamental para los grandes desafíos políticos del desarrollo económico y social. Ya sea que paguemos o no impuestos -para

The post Llamada a contribuciones: Fiscalidad y Desarrollo appeared first on Globaldev Blog.

]]>
A menudo se considera que la tributación es un tema árido y arcano, que rara vez se menciona en los planes de estudios generales de las universidades sobre el desarrollo mundial. Sin embargo, reviste una importancia fundamental para los grandes desafíos políticos del desarrollo económico y social.

Ya sea que paguemos o no impuestos -para qué, cuándo y dónde, cuánto pagamos, por qué, cuán voluntaria y sosteniblemente lo hacemos, cómo se usan, impugnan, administran y negocian los impuestos y cómo evoluciona la tributación- todos estos aspectos (y más) hablan directamente del tipo de sociedad en la que vivimos, nuestros respectivos lugares dentro de ellos y frente a los demás, nuestras lealtades y valores básicos y posibles alternativas al status quo.

La investigación sobre fiscalidad ofrece un amplio margen para la reflexión lateral sobre cuestiones de desarrollo. Al abarcar las ciencias sociales y abarcar todos los ámbitos políticos, investigar la fiscalidad puede significar centrarse en la gobernanza, el crecimiento, la redistribución y la equidad, pero también en la ciudadanía, la responsabilidad y, en última instancia, el contrato social.

GlobalDev se une a los socios para la Conferencia Mundial sobre Desarrollo de 2022, titulada «Política fiscal para el desarrollo sostenible» para liderar un nuevo debate sobre la fiscalidad en la política de desarrollo. La iniciativa se organizará con anticipación y servirá como complemento del evento presencial que tendrá lugar en Clermont-Ferrand, Francia, del 2 al 4 de noviembre de 2022.

Se le invita a escribir 800 palabras con un enfoque en cualquier área de investigación tributaria que se relacione con los principales desafíos de la política de desarrollo. El artículo debe estar en inglés. Se fomentan las contribuciones de todas las ciencias sociales, que incluyen, entre otras, el derecho, la economía, la ciencia política, la sociología, la antropología, la psicología y la gestión.

Por favor, lea nuestro one pager y style guide antes de escribir y envíenos su artículo a editors.globaldevblog@gdn.int.  Aceptamos envíos en inglés y traducimos todo el contenido publicado al español y francés. Las publicaciones en las redes sociales también se publican en árabe.

GlobalDev busca contribuciones accesibles que hagan uso de la investigación existente para arrojar luz sobre algunos de los desafíos políticos más urgentes que enfrenta el mundo hoy en día. No publicamos resúmenes extensos de publicaciones de investigación individuales, ni contenido altamente técnico. Si su primer borrador se centra principalmente en una publicación, le invitamos a repensarlo y escribir en su lugar un artículo sobre lo que conoce, de investigaciones de calidad existentes, sobre el desafío político que le interesa. Le invitamos a incluir hipervínculos tantas fuentes de investigación como desee en el texto.

Esta serie está organizada en colaboración con CERDI, UCA, FERDI y el equipo de conferencias de GDN.

Un panel editorial especial revisará las presentaciones a este debate de GlobalDev. Los editores invitados de esta serie son Grégoire Rota-Graziosi, directora del Centre d’Etudes et de Recherches sur le Développement International (CERDI), University Clermont Auvergne, y Anne-Marie Geourjon, directora de programas de FERDI, investigadora asociada de CERDI-Université Clermont Auvergne y experta del Fondo Monetario Internacional en política fiscal y administración de aduanas. Se unirán a los editores fundadores de GlobalDev, Rabah Arezki, Pierre Jacquet y Francesco Obino.

Para obtener más información sobre la Conferencia de Desarrollo Global de 2022 «Política fiscal para el desarrollo sostenible», visite la página de inicio de GDN.

 

 

Este artículo fue actualizado el 22 de octubre de 2022.

The post Llamada a contribuciones: Fiscalidad y Desarrollo appeared first on Globaldev Blog.

]]>
Globalización y desigualdad tras la pandemia https://globaldev.blog/es/globalizacion-y-desigualdad-tras-la-pandemia/ Tue, 26 Apr 2022 12:05:57 +0000 http://wordpress.test/globalizacion-y-desigualdad-tras-la-pandemia/ A medida que se atenúa la crisis del COVID-19, la reducción de la pobreza y la desigualdad mediante la mejora de las oportunidades de empleo constituyen el centro de muchas estrategias nacionales de recuperación económica. Sin embargo, como advierte esta columna, la desigualdad puede aumentar en tanto que los países apuestan por las cadenas de

The post Globalización y desigualdad tras la pandemia appeared first on Globaldev Blog.

]]>
A medida que se atenúa la crisis del COVID-19, la reducción de la pobreza y la desigualdad mediante la mejora de las oportunidades de empleo constituyen el centro de muchas estrategias nacionales de recuperación económica. Sin embargo, como advierte esta columna, la desigualdad puede aumentar en tanto que los países apuestan por las cadenas de valor globales y la apertura comercial sin mejorar la cualificación de la fuerza laboral en general.

La repentina desaceleración económica resultante de la pandemia y los confinamientos ha confirmado la importancia de la integración global y de contar con una infraestructura más desarrollada digitalmente. La pandemia del COVID-19 también ha puesto de relieve las deficiencias existentes en la integración mundial de la producción de bienes y la interdependencia transfronteriza.

Estudios recientes confirman que los beneficios de las cadenas de valor globales aún superan los costos. Pero todavía se necesita realizar reformas. Los expertos en comercio advierten que la ausencia de bienes esenciales durante la pandemia no sólo se debió a interrupciones en la producción (‘en el lado del suministro’), sino también al drástico aumento de la demanda de dichos bienes.

De hecho, la evidencia que aboga por una mayor integración global y más apertura comercial sigue siendo positiva, especialmente para los países en desarrollo ya que se benefician de un aumento de la creación de puestos de trabajo, un número más elevado de transferencias tecnológicas, inversión extranjera directa y mejora de las capacidades.

Sin embargo, no todos los vínculos de la cadena de valor mundial son iguales. En países con niveles relativamente bajos de integración digital y capital humano, y políticas regulatorias restrictivas, la integración en las cadenas de valor globales tiende a ser menos profunda y a centrarse en los productos básicos en lugar de en la fabricación de bienes. Es probable que las cadenas de valor globales menos sofisticadas o los acuerdos globales de producción compartida tengan un menor impacto en la creación de más y mejores empleos.

Un papel claro para las cadenas de valor globales y las inversiones digitales en la fase de recuperación pospandemia

A medida que la crisis remite, la reducción de la pobreza y la desigualdad mediante un aumento del empleo formal y de su calidad se encuentra en el centro de la mayoría de las estrategias de recuperación económica en todo el mundo. Dadas las posibilidades para las empresas globalmente integradas de crecer y crear empleos, especialmente cuando se centran en productos más sofisticados, los responsables de la formulación de políticas quieren saber si una mayor apertura comercial puede ser parte de su estrategia de recuperación.

También se preguntan si una integración más profunda en las cadenas de valor globales puede contribuir a mejorar los bajos resultados actuales logrando un crecimiento inclusivo, según lo experimentado en los años previos a la pandemia. Este es el caso de Colombia y muchos otros países, donde los decisores políticos están evaluando una variedad de reformas de mercado como parte de su estrategia de recuperación.

Una investigación reciente estima los posibles efectos de las reformas para incentivar una mayor participación de las empresas colombianas en las cadenas de valor globales y las inversiones propuestas en infraestructura digital. El estudio valora el impacto sectorial y geográfico de distintas reformas para identificar posibles ganadores y perdedores.

Al igual que muchos países en desarrollo, Colombia se caracteriza por sus altos niveles de desigualdad previos a la pandemia, y donde los hogares más vulnerables – formados especialmente por trabajadores en el lado desfavorecido de la brecha digital y/o aquellos ocupados en empleos informales – vieron disminuir drásticamente sus oportunidades de empleo e ingresos.

El mundo pospandemia ofrece una oportunidad para que los recién llegados se vinculen a los acuerdos globales existentes de producción compartida convirtiéndose en proveedores fiables de insumos y servicios intermedios, así como de componentes esenciales de productos finales ensamblados en otros lugares. Esto resulta especialmente importante para los países en las Américas, situados geográficamente más cerca de los mercados de Estados Unidos y Europa.

Sin embargo, para ayudar a las empresas colombianas a integrarse mejor en los mercados globales de producción, el país requiere mejoras en sus marcos regulatorios para la expansión de la infraestructura y los servicios de aduanas. También necesita reducir las barreras arancelarias y no arancelarias a las importaciones, junto con esfuerzos para homogeneizar más los aranceles y estabilizar los cronogramas.

Los decisores políticos colombianos también reconocen la necesidad de reducir los costos logísticos y de transporte de mercancías mediante la modernización de los puertos marítimos y aeropuertos, y la eliminación de las barreras de entrada para la prestación de servicios auxiliares. También se comprende claramente la importancia de racionalizar la inversión extranjera directa para estabilizar las entradas netas, reducir las barreras no arancelarias para las multinacionales y fijar límites a la repatriación de los beneficios.

 

Reformas, reformas, reformas…y la importancia de las inversiones en capital humano

En consonancia con otros estudios recientes, el caso de Colombia muestra que, si bien la combinación de reformas produce la creación de puestos de trabajo en el sector formal, los empleos generados no benefician a los pobres y más vulnerables. Una razón clave es que la mayoría de los trabajadores que se encuentran en la parte inferior de la distribución salarial carecen de las habilidades para acceder a los tipos de trabajo que ofrecen las empresas que participan en acuerdos de producción global.

Los patrones de los países indican que a medida que se producen mejoras derivadas de la adhesión a acuerdos globales, los salarios aumentan, pero el empleo neto tiende a disminuir y las ganancias se concentran entre los trabajadores más cualificados. Por ejemplo, las mujeres trabajadoras se benefician de gran parte de los trabajos intensivos en mano de obra en países con estas industrias, pero a menudo salen perdiendo con las mejoras tecnológicas.

El impacto general del desarrollo de la infraestructura digital en el crecimiento a través de la generación de empleo formal puede tener un efecto visible en la reducción de la pobreza. Pero la desigualdad puede aumentar debido a un incremento de las habilidades especiales asociadas con el desarrollo de la infraestructura digital, con más empleos adaptándose al trabajo en remoto y el aprendizaje a distancia volviéndose más factible.

Hay algunas lecciones claras para los países que contemplan enfoques similares. Para generar un crecimiento inclusivo a través de reformas destinadas a intensificar la participación en acuerdos globales de producción e inversiones en infraestructura digital, es indispensable contar con un conjunto paralelo de reformas e inversiones mediante las cuales los hogares más pobres puedan acumular el capital humano necesario para acceder a empleos formales de mayor calidad.

Una reducción de la desigualdad puede producirse mediante una combinación de políticas que no sólo genere más empleos a través de una mayor integración en la producción global, sino que también introduzca plataformas que permitan a un conjunto más amplio de personas mejorar sus habilidades y trabajar a distancia.

Este planteamiento podría, en principio, generar empleos formales para trabajadores en el rango medio de la distribución del capital humano, ya que serán capacitados para operar con tecnología más sofisticada. También podría crear puestos de empleo para los trabajadores en el extremo inferior de la distribución de habilidades si las empresas vinculadas a cadenas de valor globales generan concatenaciones regresivas -comprando insumos y servicios intermedios a proveedores locales; formando con eficacia cadenas de valor nacionales y empleando a productores de sectores intensivos en mano de obra, que abastecen los procesos anteriores.

 

The post Globalización y desigualdad tras la pandemia appeared first on Globaldev Blog.

]]>
Sostenibilidad de la política fiscal: la experiencia de Kenia https://globaldev.blog/es/sostenibilidad-de-la-politica-fiscal-la-experiencia-de-kenia/ Mon, 18 Apr 2022 09:53:54 +0000 http://wordpress.test/sostenibilidad-de-la-politica-fiscal-la-experiencia-de-kenia/ Existe un amplio consenso de que la sostenibilidad fiscal implica políticas de finanzas públicas que promuevan el crecimiento económico, mantengan la solvencia nacional y la estabilidad financiera, y creen impuestos estables que sean justos a través de las generaciones. Basándose en la experiencia de Kenia, esta columna ilustra cómo establecer un plan de consolidación fiscal

The post Sostenibilidad de la política fiscal: la experiencia de Kenia appeared first on Globaldev Blog.

]]>
Existe un amplio consenso de que la sostenibilidad fiscal implica políticas de finanzas públicas que promuevan el crecimiento económico, mantengan la solvencia nacional y la estabilidad financiera, y creen impuestos estables que sean justos a través de las generaciones. Basándose en la experiencia de Kenia, esta columna ilustra cómo establecer un plan de consolidación fiscal que abarque políticas para reducir el gasto público y aumentar los ingresos públicos es vital para mantener la sostenibilidad fiscal. Una vez que el país está en un camino sostenible, hay espacio fiscal que le permite financiar nuevos proyectos y prepararse para futuros choques económicos.

Finanzas públicas sanas, que se reflejen en equilibrios fiscales prudentes y en una posición de deuda soportable, son un requisito previo para el desarrollo económico sostenible en los países en desarrollo. Contribuyen a políticas gubernamentales creíbles y a la estabilidad macroeconómica y financiera. Como tal, para manejar las presiones futuras sobre las finanzas públicas, es vital mantener una política fiscal prudente – la gama de acciones gubernamentales que implican realizar cambios en el patrón, la estructura y el nivel de gasto público, impuestos y préstamos para lograr objetivos determinados.

La sostenibilidad de la política fiscal está definida por dos indicadores. En primer lugar, la relación entre la deuda pública y el producto interno bruto (PIB); en segundo lugar, la restricción del valor actual, que exige que la relación deuda-PIB siga siendo finita para que la política fiscal sea sostenible.  Un criterio adicional establece que una política fiscal sostenible es aquella que haría que el valor descontado de la deuda fuera cero en el límite para que se mantenga la restricción del endeudamiento del valor actual.

A pesar de las diversas definiciones de sostenibilidad fiscal, existe un amplio consenso de que la sostenibilidad fiscal implica políticas de finanzas públicas que promuevan el crecimiento económico, mantengan la solvencia y creen impuestos estables que sean justos a través de las generaciones. Como tal, los gobiernos deben esforzarse por una política fiscal sostenible, dado que una política insostenible tiene implicaciones adversas para el crecimiento y la estabilidad financiera. Afecta el desempeño macroeconómico, retrasa el buen funcionamiento del sector privado y genera inestabilidad económica, lo que podría requerir un cambio de política. Además, plantea un riesgo de aumento de las tasas de interés futuras provocado por la baja confianza de los inversores privados en la deuda pública, lo que puede conducir a una desaceleración del crecimiento.

La política fiscal debe implementarse de manera sostenible para aprovechar las oportunidades que ofrece para promover el crecimiento, el empleo, la equidad y un equilibrio externo favorable, y para minimizar la exposición a los escollos asociados con la política. La sostenibilidad fiscal y la certidumbre son clave para el crecimiento a mediano y largo plazo de cualquier economía – lo que explica la importante atención que les prestan los responsables de la formulación de políticas.

A nivel mundial, se utiliza un índice fiscal para evaluar la sostenibilidad a corto y mediano plazo de la política fiscal y su impacto en el crecimiento. Este índice, calculado por el Banco Mundial, oscila entre uno y seis, donde uno es un bajo nivel de sostenibilidad y seis es un alto nivel de sostenibilidad.

En 2018, la calificación de política fiscal de Kenia fue de 3.5, similar a la de Tanzania pero inferior a la de Uganda y Ruanda entre los países de la Comunidad de África Oriental. Según la calificación, la sostenibilidad de la política fiscal de Kenia es moderada, aunque superior al promedio de 3.0 para el África subsahariana.

A nivel mundial, Aruba tuvo la calificación más alta en 2018 con un valor de 5. Este desempeño ejemplar se logró tras la aplicación de las recomendaciones esbozadas en la Hoja de Ruta para la Sostenibilidad Fiscal en Aruba. Estas se clasificaron en tres enfoques generales: acciones para aumentar los ingresos del gobierno; medidas de reducción del gasto; y un camino complementario que implica cambios que apuntan a la descentralización de las funciones gubernamentales, las reglas fiscales y la gestión de la deuda pública.

Una evaluación reciente de la sostenibilidad de la política fiscal en Kenia se centra en la composición de los gastos e ingresos del país, así como en el análisis de la tendencia de su déficit fiscal. También busca establecer si la política fiscal es actualmente sostenible.

El análisis del gasto público del país indica que la brecha entre el desarrollo y los gastos recurrentes en Kenia sigue ampliándose. Los gastos periódicos han sido más del doble de los gastos de desarrollo en los últimos años. La proporción de gastos recurrentes promedió el 75.1% entre 2008/09 y 2019/20, mientras que la proporción del gasto en desarrollo promedió el 24.9% durante el mismo período.

Por lo tanto, es necesario revisar la asignación de gastos para cumplir con el umbral del 30% especificado en la Ley de Gestión de las Finanzas Públicas (PFM, por sus siglas en inglés) de 2012. La composición de los gastos de desarrollo mostró que los proyectos de desarrollo representaron la mayor parte (67%) de los gastos de desarrollo, seguidos de las asignaciones en ayuda con una participación del 31%. Otros gastos de desarrollo representaron el 2% entre 2008/9 y 2019/20.

La composición de los gastos periódicos indica que las operaciones y el mantenimiento, así como los sueldos y salarios representaron la mayor parte durante el mismo período.

Los ingresos totales del gobierno están impulsados en gran medida por los ingresos fiscales y, por lo tanto, la estabilidad de su contribución es clave para anclar las decisiones de los gastos. Entre 2008/09 y 2019/20, la participación de los ingresos fiscales promedió el 89.8% de los ingresos totales del gobierno, mientras que los ingresos no tributarios y las subvenciones promediaron el 7.6% y el 2.6%, respectivamente.

Esto implica que el desempeño de los ingresos tributarios es crítico en el financiamiento del gasto público y, por lo tanto, tiene una fuerte correlación con el desarrollo económico. La desagregación de los ingresos fiscales en Kenia en varios encabezamientos fiscales indica que el impuesto sobre la renta contribuye con la mayor parte de los ingresos fiscales totales, seguido del impuesto al valor agregado (IVA).

Estos hallazgos indican que la política fiscal es débilmente sostenible, aunque rápida en el ajuste en caso de perturbación causada por choques a la economía. La evidencia en el estudio muestra que la política fiscal de Kenia es sostenible dentro del período analizado. Pero el país enfrenta el desafío de que sus gastos públicos crezcan a un ritmo más alto que sus ingresos públicos.

Estos resultados son comparables con los hallazgos de “Cambios de régimen y sostenibilidad fiscal en Kenia” y “Evaluación de la ciclicidad y sostenibilidad de la política fiscal para Kenia”, que establecieron que la política fiscal era sostenible, aunque los gastos electorales amenazaban la sostenibilidad fiscal a largo plazo de Kenia.

Es imperativo que el gobierno – a través de la Tesorería Nacional, el Departamento de Planificación del Estado y la Autoridad de Ingresos de Kenia – adopte un plan de consolidación fiscal que enfatice las reducciones en el gasto y la expansión de la base imponible. También es necesario revisar el gasto recurrente, dado que representa casi tres cuartas partes del gasto público total.

Para lograr esto, la Tesorería Nacional y el Departamento de Planificación del Estado podrían centrarse en reducir el gasto en salarios y sueldos, ya que representan la mayor parte de los gastos recurrentes. Al tratar de aumentar los ingresos fiscales y ampliar la base imponible, el gobierno podría considerar políticas tributarias y medidas administrativas que se centren en racionalizar, otorgar y monitorear las exenciones del impuesto sobre la renta de las empresas para salvaguardar la base imponible del impuesto corporativo y garantizar que las exenciones logren el propósito previsto.

En general, Kenia se encuentra actualmente en una senda fiscal débilmente sostenible. La débil sostenibilidad implica que los ingresos del gobierno no financian completamente el gasto público, lo que genera preocupaciones sobre cuestiones de deuda pública. Por lo tanto, es esencial desarrollar un plan de reducción del déficit fiscal que garantice que las finanzas públicas permanezcan en una senda sostenible a largo plazo.

El plan puede abarcar ampliamente políticas que reducirían el gasto público o aumentarían los ingresos públicos. Esto es vital dado que una vez que el país está en un camino sostenible, crea un espacio fiscal que le permite financiar nuevos proyectos y prepararse para futuros choques económicos.

Además, es importante coordinar eficazmente entre los gobiernos nacionales y de los condados, y entre los diversos ministerios, departamentos, organismos y partes interesadas, para garantizar la coherencia en la reducción del déficit fiscal.

 

The post Sostenibilidad de la política fiscal: la experiencia de Kenia appeared first on Globaldev Blog.

]]>
Eliminar las barreras lingüísticas para una ciencia mejor https://globaldev.blog/es/eliminar-las-barreras-linguisticas-para-una-ciencia-mejor/ Mon, 11 Apr 2022 14:31:37 +0000 http://wordpress.test/eliminar-las-barreras-linguisticas-para-una-ciencia-mejor/ La investigación científica se comparte principalmente a través de artículos revisados por pares que se publican casi exclusivamente en inglés. Pero como explica esta columna, tal exclusividad lingüística genera una serie de problemas: limita el acceso de los hablantes no nativos de inglés; reduce la diversidad de teorías y enfoques y, obstaculiza el progreso científico

The post Eliminar las barreras lingüísticas para una ciencia mejor appeared first on Globaldev Blog.

]]>
La investigación científica se comparte principalmente a través de artículos revisados por pares que se publican casi exclusivamente en inglés. Pero como explica esta columna, tal exclusividad lingüística genera una serie de problemas: limita el acceso de los hablantes no nativos de inglés; reduce la diversidad de teorías y enfoques y, obstaculiza el progreso científico y la formulación de políticas basadas en evidencias. Superar estas barreras requiere esfuerzos concertados para avanzar hacia una ciencia multilingüe.

Los anglófonos representan sólo 1.350 millones del total de 7.800 millones de personas en el planeta – alrededor del 16% de la población mundial. Es el primer idioma de apenas 360 millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, hoy en día, el 95% de todos los artículos científicos se publican en inglés. Este predominio del inglés en revistas revisadas por pares lleva a la esterilización de la ciencia, amplía las desigualdades, afecta a las carreras educativas y genera estereotipos.

El inglés no fue siempre la lengua dominante en la ciencia. En el pasado, existían idiomas predominantes regionalmente importantes de intercambio científico incluyendo el sánscrito, el persa, el chino, el griego y, debido al colonialismo, otras lenguas europeas. El dominio científico de una lengua siempre se atenúa regionalmente.

Pero desde la década de los años 1880 hasta mediados de los 2000, el inglés aumentó desde aproximadamente el 38 % hasta más del 90 % en las publicaciones de los campos de la biología, la química, la medicina, la física y las matemáticas. Al mismo tiempo, otros idiomas – incluidos el alemán, el francés, el japonés y el ruso – experimentaron tendencias a la baja en la comunicación científica. Para 2005, todos los demás idiomas habían caído a menos del 3%. Nunca en el pasado una lengua ha dominado la comunicación científica como lo hace actualmente el inglés.

Gráfico 1: Proporción de lenguas en las publicaciones científicas, 1880–2005: porcentaje medio total para biología, química, medicina, física y matemáticas. Fuentes: Tsunoda 1983; Ammon 1998; el análisis realizado por el propio autor, con la colaboración de Abdulkadir Topal y Vanessa G. Gráfico de: Ammon, U., 2010. p.115

Como resultado, los científicos cuyo primer idioma no es el inglés enfrentan varias barreras para participar en la ciencia y acceder al conocimiento. Resulta difícil y exige mucho tiempo conseguir que los trabajos académicos se publiquen en las principales revistas científicas y en otras publicaciones en inglés. Los servicios de revisión, edición y traducción son costosos. Mientras que las revistas científicas se publican en otros idiomas, la mayoría y las más prestigiosas lo hacen actualmente sólo en inglés.

Además, si usted no publica en inglés, su trabajo es menos valorado por las universidades y las instituciones académicas. Asimismo, incluso en países donde las lenguas oficiales no son el inglés, los artículos revisados por pares publicados en el idioma local se clasifican en un rango inferior, lo que perjudica las posibilidades de los investigadores de avanzar en sus carreras. Por último, es menos probable que otros investigadores lean y citen los artículos publicados en otro idioma, lo cual implica que el trabajo carezca de un amplio alcance, exacerbado más aún por los sesgos de lengua inglesa en las bases de datos de búsqueda.

Escribir artículos científicos es un proceso iterativo que requiere mucho tiempo, incluso para muchos autores de habla inglesa. Para los investigadores para quienes el inglés no es una lengua materna, a menudo lleva más tiempo corregir la investigación revisada por pares y escribir un artículo o una solicitud de subvención debido a los múltiples esfuerzos de traducción que conlleva. A este gran esfuerzo se suman los propios prejuicios y temor al rechazo, que conducen a una lucha interna, a la desmoralización y la inercia al intentar escribir en inglés. Esta lucha puede llevar con frecuencia a abandonar los esfuerzos y a perder muchas oportunidades.

Los trabajos de investigación pueden ser rechazados debido a razones como ‘el inglés no es bueno’. Los autores pueden recibir sugerencias como ‘por qué no obtienen esta revisión de un hablante nativo de inglés’, o ‘mejorar su inglés antes de volver a enviar el manuscrito para su evaluación posterior’. Estos comentarios suponen un importante revés para muchos que pasan meses adicionales escribiendo o traduciendo la investigación al inglés. Además de llevar a cabo una investigación científica rigurosa, los autores tienen que asumir las cargas de tiempo, financieras y emocionales de traducir su investigación a la lengua inglesa.

Una opción para superar esta barrera lingüística es ‘conseguir un traductor que traduzca su investigación al inglés’. Si bien esto suena como una alternativa plausible, los servicios profesionales de traducción son a menudo excesivamente costosos, ampliando la brecha entre lo que es técnicamente posible y lo técnicamente factible. Además, pedir constantemente a los colegas hablantes nativos de inglés que traduzcan o revisen manuscritos puede conllevar un coste de tiempo o social e introducir dinámicas de poder injustas.

Las publicaciones sólo disponibles en inglés plantean otra preocupación importante: existen muchos otros idiomas en el mundo. Si la investigación se está llevando a cabo en varios idiomas y el cruce es limitado, ¿cómo puede haber diversidad en la ciencia? Esta cuestión también limita la contribución de muchos hablantes no nativos de inglés que desarrollan una amplia variedad de investigaciones con matices a nivel local.

Las barreras lingüísticas suponen un problema tanto para la ciencia como para la política

La lengua inglesa ha colonizado la ciencia. Esto coloca a la investigación realizada en países de habla inglesa en una posición de ventaja a la hora de publicar y popularizar teorías, reforzando así una determinada perspectiva de la ciencia. Tal dominio en la reproducción de perspectivas margina otras visiones. Esta colonización no sólo distorsiona la ciencia, sino que también genera y refuerza sesgos. La gran diversidad de teorías e ideas elaboradas en otros idiomas es marginada. 

Por ejemplo, sólo una cuarta parte de las publicaciones en materia de estudios urbanos proceden de países del Sur Global. Esta baja contribución hace que las teorías centradas en el Norte Global gocen de una posición dominante, reforzando una idea de urbanización diferente de la realidad vivida. Asimismo, en epidemiología, física y química, dicha exclusión produce sesgos respecto a cómo se estudian las enfermedades y se experimentan las vulnerabilidades. El gran obstáculo está ligado al lenguaje o, más bien, a la exclusividad de la generación de ciencia en inglés.

Idealmente, el conocimiento debería estar disponible para todos, pero ¿qué sucede cuando se comunica la información en un idioma que no se entiende? Esta barrera excluye a una vasta audiencia que no entiende la lengua inglesa. En el contexto actual en el que cada vez más personas están perdiendo la fe en la ciencia y la información falsa se ha generalizado, el idioma está introduciendo otro obstáculo a la adquisición de conocimiento.

Cuando no incluimos a científicos e investigadores hablantes de todos los idiomas, puede perderse el conocimiento local o, a veces, los ‘descubrimientos’ son acreditados o cooptados por científicos occidentales o de habla inglesa. No reconocer las contribuciones de los hablantes no nativos de inglés limita la diversidad de la ciencia y el conocimiento.

Dos futuros alternativos del lenguaje utilizado en la ciencia

Tenemos una oportunidad de conformar el futuro del lenguaje en la ciencia. ¿Elegimos mantener una empresa monolingüe o podemos prever una ciencia multilingüe? Consideramos que la senda multilingüe es potencialmente mucho más enriquecedora y ofrece el beneficio de hacer que el conocimiento sea más accesible para compartir información a escalas regionales. Pero el indicador del éxito académico está actualmente ligado a las publicaciones en inglés. Este sistema tendría que evolucionar en este sentido para dar paso a una ciencia multilingüe.

Debemos adoptar medidas concertadas para avanzar hacia una ciencia multilingüe. Esto podría implicar la creación de centros de lenguas específicas dominantes – como el español, el hindi y el chino – cerca de otros idiomas nativos, de manera que las publicaciones científicas puedan ser fácilmente enlazadas con la investigación en inglés.

Pasos para sortear las barreras lingüísticas

Entre tanto, existe una creciente comunidad de apoyo para aquéllos que buscan publicar en inglés. Pero se puede hacer mucho más. Algunos avances incluyen revistas que ofrecen servicios de apoyo a la edición (sin costos exorbitantes); quienes revisan artículos científicos siendo más amables y constructivos en sus evaluaciones y, organismos de financiación que normalizan la flexibilidad en el lenguaje y desarrollan un sistema de asistencia editorial. Estas medidas constituyen algunos de los elementos básicos necesarios para facilitar la diversidad y la inclusión en la ciencia.

 

The post Eliminar las barreras lingüísticas para una ciencia mejor appeared first on Globaldev Blog.

]]>
Informalidad financiera entre empresas formales: evidencia de Egipto https://globaldev.blog/es/informalidad-financiera-entre-empresas-formales-evidencia-de-egipto/ Mon, 29 Nov 2021 12:59:56 +0000 http://wordpress.test/informalidad-financiera-entre-empresas-formales-evidencia-de-egipto/ Un número significativo de pequeñas y medianas empresas permanecen desconectadas de los mercados de crédito incluso después de convertirse en empresas formales —un estado que puede caracterizarse como “informalidad financiera”. El acceso a crédito es valioso para las empresas con oportunidades de crecimiento sustanciales, pero puede ser más difícil ocultar los ingresos a las autoridades

The post Informalidad financiera entre empresas formales: evidencia de Egipto appeared first on Globaldev Blog.

]]>
Un número significativo de pequeñas y medianas empresas permanecen desconectadas de los mercados de crédito incluso después de convertirse en empresas formales —un estado que puede caracterizarse como “informalidad financiera”. El acceso a crédito es valioso para las empresas con oportunidades de crecimiento sustanciales, pero puede ser más difícil ocultar los ingresos a las autoridades fiscales. Esta columna explora las características de las empresas y los mercados de crédito locales que afectan esta compensación en Egipto, y las políticas potenciales para una mayor inclusión financiera de las empresas no bancarizadas y las desalentadas de solicitar préstamos para financiar inversiones.

La informalidad se reconoce ampliamente como un factor clave que limita el crecimiento en países en desarrollo. Pero la evidencia empírica reciente muestra que las empresas pueden obtener beneficios limitados al formalizarse. Una de las principales ventajas de la formalidad es un mejor acceso a la financiación.

Sin embargo, esta ventaja vale poco si las empresas registradas permanecen desconectadas de los mercados de crédito formales. Es menos probable que estas empresas exploten las oportunidades de inversión y crecimiento que conlleva el acceso al crédito. En un estudio reciente, encontramos que esto es muy común entre las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que operan en Egipto. Nos referimos a este estado como informalidad financiera entre las empresas formales.

La informalidad financiera puede tomar al menos dos formas. La primera forma es que las empresas pueden abstenerse de tener una cuenta de ahorro o de cheques, y en su lugar dependen únicamente de transacciones en efectivo. Eso, a su vez, puede limitar gravemente su acceso al sistema financiero formal.

Tener una cuenta de cheques es importante para el acceso al financiamiento porque permite a un banco monitorear las entradas y salidas, y por lo tanto reduce las asimetrías de información que afectan a los préstamos a las pequeñas empresas. En particular, la información de una cuenta ayuda al banco a establecer cifras confiables de rotación y flujo de efectivo, lo que a su vez es crucial para crear estados financieros rudimentarios.

La Figura 1 muestra que el no contar con servicios bancarios es muy común entre las empresas egipcias. En 2013, solo el 60% de las empresas tenían una cuenta de cheques o de ahorro, y la proporción aumentó a 69% en 2016.

La penetración de cuentas en Egipto es baja, pero el país no es de ninguna manera un caso atípico. Los países con menor penetración de cuentas incluyen Vietnam, Pakistán y la República Democrática del Congo, por nombrar solo algunos con grandes poblaciones.

Encontramos que tener una cuenta bancaria depende de las características de los altos directivos.   En particular, traer a un director ejecutivo más capacitado y experimentado aumenta la propensión de una empresa a abrir una cuenta bancaria. Estos resultados pueden explicarse en parte por la educación financiera entre los directores.

Pero también encontramos que las empresas dirigidas por gerentes bien calificados tienen más probabilidades de tener un sitio web, innovar y tener planes de expansión. Esto sugiere que el capital organizacional que surge de las habilidades y la experiencia gerenciales también puede apoyar la inclusión financiera al aumentar los costos de oportunidad de permanecer sin servicios bancarios.

Las políticas apropiadas incluyen medidas que permiten un sector privado más dinámico en general, como barreras de entrada bajas y un campo de juego que no se incline a favor de las empresas políticamente conectadas. Una reforma educativa también puede traer beneficios a largo plazo. A diferencia de las intervenciones tradicionales que buscan aumentar la oferta de crédito, tales políticas funcionarían a través del lado de la demanda del mercado.

La segunda forma de informalidad financiera entre las empresas formales puede ocurrir incluso entre aquellas con una cuenta bancaria. Esto sucede cuando se les desalienta de solicitar un préstamo para financiar la inversión. La decisión de no depender del crédito formal puede ser más probable si la capacidad de intermediación del sistema bancario es débil y la probabilidad de ser racionado por el crédito es alta. Examinamos esta hipótesis estudiando el impacto del drástico aumento de la deuda pública entre 2013 y 2016, que desplazó el crédito privado a las PYMEs.

El gráfico 2 muestra que la proporción de la deuda pública en las hojas de balance de los bancos aumentó sustancialmente después de 2011. Pero los bancos difieren en la medida en que acumulan deuda pública. Haciendo uso de datos sobre la ubicación de las sucursales bancarias en Egipto, encontramos que las empresas están más expuestas al desplazamiento cuando se encuentran cerca de sucursales de bancos que invierten más en la deuda pública. Las empresas expuestas se vuelven menos propensas a solicitar préstamos bancarios cuando lo necesitan debido a una perturbación de liquidez inesperada.

Resulta que nuestros resultados son impulsados principalmente por los bancos públicos y su mayor tendencia a acumular deuda pública. Los bancos estatales desempeñan un papel importante en los mercados de crédito de los países en desarrollo, representando el 71% de los activos totales en Etiopía, el 67% en la India, el 61% en China y más del 40% en grandes países latinoamericanos como Argentina y Brasil.

Los bancos estatales son particularmente cruciales para  atender áreas que están financieramente menos desarrolladas.  Dada la importancia, nuestros resultados proporcionan ideas novedosas sobre el vínculo entre la capacidad de intermediación del sistema financiero y la demanda limitada de préstamos formales entre las empresas registradas.

Esto tiene implicaciones importantes para el período de recuperación económica tras el brote de Covid-19. La deuda pública ha aumentado considerablemente para amortiguar el impacto negativo de la pandemia en la economía. La mayor necesidad de refinanciación combinada con una mayor aversión al riesgo entre los inversores puede hacer subir las tasas de interés y desplazar los préstamos al sector privado.

Las autoridades deben tener en cuenta las repercusiones para la capacidad de intermediación del sistema bancario y las condiciones de financiación del sector privado:

  • En primer lugar, el desplazamiento limita la oferta de préstamos a las empresas con cuentas bancarias.
  • En segundo lugar, los sistemas de apoyo que operan a través del mercado formal de crédito pueden tener dificultades para llegar a las empresas que siguen siendo financieramente informales.

A mediano y largo plazo, los responsables de la formulación de políticas deben reconocer que la reforma del entorno empresarial y las mejoras en las capacidades de gestión, que a su vez aumentan los costos de oportunidad de permanecer sin servicios bancarios, son complementarias de las intervenciones tradicionales destinadas a aumentar la oferta de crédito.

 

Figura 1.  Penetración de cuentas en Egipto y en todo el mundo, por país.

 

Fuente: Encuestas empresariales.

 

Figura 2. Préstamos gubernamentales de bancos locales en Egipto, 2010–17

Fuente: Cálculos de los autores basados en el Banco Central de Egipto.

 

The post Informalidad financiera entre empresas formales: evidencia de Egipto appeared first on Globaldev Blog.

]]>
Acción afirmativa: una poderosa herramienta política en riesgo de reacción adversa https://globaldev.blog/es/accion-afirmativa-una-poderosa-herramienta-politica-en-riesgo-de-reaccion-adversa/ Mon, 18 Oct 2021 13:09:15 +0000 http://wordpress.test/accion-afirmativa-una-poderosa-herramienta-politica-en-riesgo-de-reaccion-adversa/ La acción afirmativa es una herramienta política ampliamente utilizada, efectiva para alzar la voz y aumentar las oportunidades de los miembros de los grupos desfavorecidos. Pero como se indica en esta columna, el proceso de cambio de normas mediante la acción afirmativa también puede enfrentar una reacción adversa transitoria, que socava algunos de los logros

The post Acción afirmativa: una poderosa herramienta política en riesgo de reacción adversa appeared first on Globaldev Blog.

]]>
La acción afirmativa es una herramienta política ampliamente utilizada, efectiva para alzar la voz y aumentar las oportunidades de los miembros de los grupos desfavorecidos. Pero como se indica en esta columna, el proceso de cambio de normas mediante la acción afirmativa también puede enfrentar una reacción adversa transitoria, que socava algunos de los logros obtenidos. Es necesario trabajar en el diseño de políticas de acción afirmativa para limitar el riesgo y la duración de dichas reacciones.

Más de 100 países tienen cuotas electorales para mujeres y/o grupos minoritarios, lo que las convierte en una herramienta política generalizada para aumentar la igualdad. Pero si bien las cuotas basadas en la identidad son la herramienta más eficiente que conocemos en este momento, un reciente conjunto de investigaciones sugiere que la implementación de dichas medidas afirmativas puede ocasionar reacciones adversas. Si se producen respuestas negativas, éstas se verían como una cuestión política fundamental ya que reducirían la efectividad de la acción afirmativa.

La India lleva a cabo acciones afirmativas a gran escala para abordar los legados de la discriminación generalizada basada en las castas. En particular, aplica cuotas electorales de casta para la representación política en las elecciones locales de Panchayat. Las cuotas electorales locales garantizan por ley la representación política de los miembros de las Castas más Desfavorecidas, las cuales han sufrido históricamente una intensa discriminación y han sido etiquetadas como la casta de los ‘intocables’. Las cuotas rotan a través de los pueblos del subcontinente y, para cada elección en cada localidad, indican si la primera autoridad debería pertenecer a una Casta Desfavorecida.

La implementación de las cuotas de Panchayat ha sido objeto de cierta resistencia en un país donde la casta sigue siendo una fuente de discriminación basada en el gusto. Human Rights Watch informó de un ejemplo infame: “En la aldea de Melavalavu distrito de Madurai en Tamil Nadu, tras la elección de un dalit [un miembro de una casta desfavorecida] a la presidencia del consejo de la localidad, miembros de un grupo de casta superior asesinaron a seis dalits [miembros de Castas Desfavorecidas]en junio de 1997, incluido el presidente del consejo electo, a quien decapitaron”.

Aumento de los asesinatos por motivos de casta en Estados con cuotas de casta

Mi nuevo estudio proporciona las primeras evidencias de reacción adversa a nivel nacional tras la realización de acciones afirmativas. Demuestro que la introducción de cuotas de casta en las elecciones locales incrementó los asesinatos por motivos de casta. Estos crímenes ofrecen una panorámica anual única de la violencia dirigida específicamente hacia los miembros de las Castas Desfavorecidas, ya que los asesinatos sólo se registran como tales si la víctima forma parte de una Casta Desfavorecida y el perpetrador es de otra superior.

El aumento de los asesinatos es considerable: las cuotas de casta parecen incrementar los asesinatos por motivos de casta en un 30%, lo que supone alrededor de 200 asesinatos de miembros de Castas Desfavorecidas de media al año.  Las cuotas se introdujeron de forma escalonada en los diferentes Estados indios y los asesinatos parecen aumentar inmediatamente, desde el primer año de su establecimiento.

Estos resultados se corresponden con una reacción violenta en contra de las cuotas. Las últimas pueden incrementar el número de crímenes registrados a través fundamentalmente de dos vías diferentes: perpetuación de asesinatos (en consonancia con las reacciones adversas) e, información sobre asesinatos (compatible con el empoderamiento). En un contexto en el que la reacción puede, por ejemplo, adoptar la forma de agentes de policía que no registran algunos crímenes, la investigación considera la evolución del número de asesinatos documentados como la estadística más fiable – debido particularmente a que resulta difícil ocultar un cuerpo.

Pero los asesinatos son también un hecho extremo. Los oponentes insatisfechos pueden recurrir a ellos como último recurso, a medida que las normas sociales cambian a su alrededor. Para investigar si los asesinatos captan dicho comportamiento extremista o un cambio en las normas de interacciones diarias, recurro a encuestas que miden las prácticas diarias de discriminación contra los miembros de las Castas Desfavorecidas.

La práctica doméstica de la intocabilidad se incrementa cuando el puesto del jefe de la aldea está sujeto a una cuota de casta

Nuevos datos de encuestas de hogares permiten demostrar que las cuotas de casta también empeoran la práctica diaria de la discriminación por motivos de casta. En la última ronda de la Encuesta de Desarrollo Humano de la India, el 31% de los miembros de castas superiores entrevistados en áreas rurales respondieron directamente que practicaban la intocabilidad. Sorprendentemente, los hogares de castas superiores aumentan sus prácticas de intocabilidad como reacción a las cuotas de casta.

Otras respuestas a nivel de hogares están en consonancia con las cuotas que inducen una reacción adversa. En particular, cuando el puesto del jefe del consejo local está reservado a un miembro de las Castas Desfavorecidas mediante una cuota de casta, los integrantes de las castas superiores informan de un mayor número de conflictos en conjunto en la aldea y de más conflictos por motivos de casta. Además, el incremento de las tensiones en aldeas con una cuota de casta es específico de las tensiones relacionadas con las castas. Las cuotas no afectan al nivel general de crímenes o inseguridad que declaran las familias.

Las tensiones son transitorias

De manera importante – y tranquilizadora para la eficacia de las políticas de acción afirmativa – los resultados descritos anteriormente parecen ser transitorios.

La lucha contra la discriminación requiere de un largo proceso de cambio. La evidencia obtenida de cuotas de género electorales sugiere, por ejemplo, que la exposición reiterada es clave: los prejuicios basados en el género parecen disminuir significativamente tras al menos dos mandatos electorales con cuotas de género. Las cuotas también incrementan el número de mujeres que se postulan para un cargo en elecciones posteriores.

Al investigar cómo afecta la cantidad de tiempo que han estado en vigor las cuotas electorales basadas en la casta al grado de reacción contra las mismas, mi investigación concluye que los efectos disminuyen lentamente a lo largo del tiempo. Dicho de otra forma, cuanto más antigua sea la cuota, menor será el número de asesinatos relacionados con su aplicación. De manera similar, es menos probable que las cuotas más antiguas aumenten la práctica de la intocabilidad o los conflictos por motivos de castas, según informaron los entrevistados de la Encuesta de Desarrollo Humano de la India.

Tensiones vinculadas a la aplicación de cuotas más que a la presencia de políticos minoritarios

Las evidencias apuntan a que la existencia de la política de cuotas en sí misma conduce a una reacción adversa, más que los detalles de la aplicación o el tipo de políticas implementadas por los líderes de las Castas Desfavorecidas. Si bien el carácter no experimental de los datos hace difícil desentrañar estas dos posibles causas, cabe destacar tres observaciones:

  • Los asesinatos aumentan desde el primer año electoral de la aplicación de cuotas, que es demasiado pronto para que ya se hayan producido cambios políticos significativos gracias a la elección de líderes de Castas Desfavorecidas.
  • Una vez implantadas las cuotas, los cambios en su cuantía no afectan al número de crímenes.
  • Todos los resultados de los datos de los hogares se vinculan únicamente a las cuotas de casta, mientras que las elecciones de los líderes de las Castas Desfavorecidas no muestran relación alguna con las tensiones entre miembros de castas diferentes.

Haciendo balance y avanzando

Las cuotas electorales han mejorado la situación general de los miembros de las minorías en muchas cuestiones fundamentales, como un mejor acceso a los bienes públicos, mayores aspiraciones y agencia y, una disminución de las formas públicas de discriminación diaria. Además, la política local de cuotas examinada aquí tuvo un efecto de empoderamiento cuando se aplicó en función del género en lugar de la casta – y no llevó a más asesinatos de mujeres. Por último, las políticas neutrales en materia de identidad son mucho menos eficaces para aumentar la diversidad que las cuotas basadas en la identidad.

Un aspecto relativamente poco explorado de las consecuencias de las cuotas, que se desarrolla simultáneamente con sus beneficios tangibles, es el riesgo de reacción adversa. Demuestro que la aplicación transparente de políticas de acción afirmativa puede, paradójicamente, dar más relevancia a la definición de la identidad que espera erradicar. Pero los resultados también señalan que la reacción adversa es un fenómeno transitorio: la respuesta negativa es máxima en el momento de aplicación de la política y disminuye lentamente a lo largo del tiempo.

 

The post Acción afirmativa: una poderosa herramienta política en riesgo de reacción adversa appeared first on Globaldev Blog.

]]>