2024 fue el año en que la formación en comunicación de la investigación de GlobalDev se hizo verdaderamente global, y centramos nuestra atención en la resiliencia climática, los conflictos y el papel de la financiación de la investigación en el fomento de un mundo más justo.
Al despedirnos de otro año exitoso en GlobalDev, ¡el equipo espera con ansias un emocionante 2025!
El año pasado, GlobalDev no solo consolidó su posición como un blog de renombre dedicado a hacer que la investigación de alta calidad sea accesible para sus lectores, sino que también evolucionó hasta convertirse en un centro para expandir la capacidad de comunicación de los investigadores con nuestros nuevos módulos de capacitación.
Apoyar la participación pública y política de los investigadores
En 2024, facilitamos con éxito módulos de comunicación a más de 100 investigadores de todo el mundo, dotándolos de las herramientas y la confianza necesarias para comunicar su trabajo de forma eficaz con audiencias no académicas, incluidos los responsables políticos.
En 2025, lanzaremos un Certificado en Comunicación de Investigación, marcando un hito importante para la comunidad GlobalDev.
Esperamos dar la bienvenida a los investigadores a nuestros próximos módulos. Estos cubren temas interesantes, como la narración, la oratoria, la creación de infografías de investigación y el uso de las redes sociales y las herramientas de IA para difundir los hallazgos de manera efectiva.
Los eventos de capacitación exitosos en 2024 incluyeron:
- Talleres impactantes en Senegal durante la Foire aux savoirs des think tanks du Sahel (Feria del Conocimiento de los Think Tanks del Sahel) en mayo.
- Módulos de comunicación para estudiantes de doctorado del África francófona en Rabat, Marruecos, impartidos con nuestro socio clave, la Agence Française de Développement (AFD), durante la «Université d’été de la Francophonie», organizada por la AUF en la Université Mohammed VI Polytechnique en octubre.
- Cinco módulos de capacitación dinámicos con alrededor de 70 participantes en la Conferencia GDN de este año, Sinergias Globales: Estrategias de Resiliencia Climática para un Mañana Sostenible, celebrada en Fiji en noviembre.
Investigación que importa para un desarrollo que funcione
Mientras tanto, nos mantuvimos fieles a nuestra misión principal: mostrar el valor de la investigación para resolver los desafíos críticos del desarrollo.
Nuestro blog proporciona una plataforma para que los investigadores discutan la evidencia que profundiza la comprensión de los lectores sobre estos temas urgentes.
Un punto culminante de este año fue el Concurso de Escritura GlobalDev, centrado en el tema de la Conferencia GDN: la resiliencia climática. La propuesta ganadora, de Maryam Dogar (Universidad Nacional de Ciencias y Tecnología, Pakistán), exploró La paradoja de la resiliencia climática: los vínculos entre las estrategias de olas de calor y las desigualdades sociales. Todos los jueces estuvieron de acuerdo en que la publicación de Maryam era atractiva y accesible para una amplia audiencia, y que discutió de manera experta la evidencia de una amplia gama de fuentes.
Otras contribuciones excepcionales fueron la de Anne Cortez, del Banco Asiático de Desarrollo. Anne destacó la amenaza del cambio climático en un grupo de islas de Filipinas, donde el rápido aumento del nivel del mar amenaza con sumergir comunidades costeras enteras.
Por otra parte, las autoras del Centro de Investigación de Política Económica, Florence Nakazi y Aida K. Nattabi, arrojan luz sobre cómo los caficultores ugandeses están abordando el cambio climático y el papel fundamental de la educación de las niñas en la mejora de la resiliencia climática en Uganda.
Otro de los temas importantes de este año fue el de Conflicto y Desarrollo. Nos asociamos con el Foro de Oxford para el Desarrollo Internacional 2024 para lanzar una serie especial que explora las dinámicas de conflicto contemporáneas, los mecanismos de reconstrucción posteriores a los conflictos y el papel de la política, la diplomacia y los esfuerzos humanitarios en el fomento de la resiliencia y la reconstrucción de las comunidades.
Ghida Ismail, del PNUD, cuestionó los indicadores de desarrollo, como el PIB, que sugieren que Palestina estaba en la trayectoria correcta antes de la actual guerra en Gaza. Por su parte, Ian Thomas, Director de Investigación e Información Artística del British Council, compartió ideas sobre cómo el arte y la cultura ayudan a las comunidades a recuperarse y reconectarse después de un conflicto.
Una serie especial sobre la financiación de la investigación, en conjunto con la Colaboración del Reino Unido para la Investigación para el Desarrollo, invitó a investigadores y financiadores a reflexionar sobre el impacto de los enfoques de financiación de la investigación. Zenebe Mekonnen (Desarrollo Forestal Etíope y Centro Africano de Estudios Tecnológicos) discutió cómo los financiadores pueden descolonizar su trabajo para lograr asociaciones de investigación más equitativas y políticas de desarrollo efectivas en su perspicaz blog.
La igualdad de género siguió siendo un tema destacado este año. Entre los artículos figurados: Fomento de economías con equidad de género a través de la financiación del desarrollo en África. Otros temas cruciales fueron las economías circulares, la salud, la biodiversidad y la agricultura. Puedes explorar todos nuestros artículos aquí.
Este año estuvo lleno de nuevos desafíos, artículos inspiradores e iniciativas impactantes. De cara a 2025, seguimos comprometidos con nuestra misión de compartir la investigación que importa y el desarrollo que funciona. ¡Estén atentos al lanzamiento de nuestro Certificado de Comunicación de Investigación de GlobalDev!